Índice de progreso social de la provincia de Paita

Descripción del Articulo

El progreso social es un tema fundamental para el desarrollo del país, y las instituciones públicas y privadas lo han convertido como un punto de agenda indispensable. En este contexto, se requiere una información confiable que permita tener el soporte a los planes de acción para mejorar el bienesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franklin Fernández, Cinthya Elizabeth, Franklin Rondón, Candy Rosemarie, Pariona Martínez, Yanina Karen, Saldaña Meléndez, Paul Berly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Paita (Piura: Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Paita (Piura: Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_030bfd9cf4780c4a4e0af11660c9b772
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171091
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la provincia de Paita
title Índice de progreso social de la provincia de Paita
spellingShingle Índice de progreso social de la provincia de Paita
Franklin Fernández, Cinthya Elizabeth
Indicadores económicos--Perú--Paita (Piura: Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Paita (Piura: Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la provincia de Paita
title_full Índice de progreso social de la provincia de Paita
title_fullStr Índice de progreso social de la provincia de Paita
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la provincia de Paita
title_sort Índice de progreso social de la provincia de Paita
author Franklin Fernández, Cinthya Elizabeth
author_facet Franklin Fernández, Cinthya Elizabeth
Franklin Rondón, Candy Rosemarie
Pariona Martínez, Yanina Karen
Saldaña Meléndez, Paul Berly
author_role author
author2 Franklin Rondón, Candy Rosemarie
Pariona Martínez, Yanina Karen
Saldaña Meléndez, Paul Berly
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Franklin Fernández, Cinthya Elizabeth
Franklin Rondón, Candy Rosemarie
Pariona Martínez, Yanina Karen
Saldaña Meléndez, Paul Berly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores económicos--Perú--Paita (Piura: Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Paita (Piura: Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores económicos--Perú--Paita (Piura: Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Paita (Piura: Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El progreso social es un tema fundamental para el desarrollo del país, y las instituciones públicas y privadas lo han convertido como un punto de agenda indispensable. En este contexto, se requiere una información confiable que permita tener el soporte a los planes de acción para mejorar el bienestar de las personas y crear oportunidades para el desarrollo personal y profesional. La institución Social Progress Imperative creó una herramienta llamada Índice de Progresión Social (IPS), cuyo objetivo es medir el desarrollo de una localidad a partir de un modelo holístico que comprende tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades. El propósito de la presente investigación es medir el progreso social de la provincia de Paita y sus siete distritos, ubicados en el departamento de Piura. La investigación tiene un alcance descriptivo con enfoque cuantitativo y es de tipo no experimental; el proceso de análisis de la información es transversal, ya que se compila la información de fuentes secundarias y de la encuesta en tiempo determinado, correspondiente al periodo 2018, alcanzando un puntaje de 50.51, lo cual muestra un nivel de progreso bajo. En cuanto a sus dimensiones, el IPS más alto en la provincia de Paita se obtuvo de la dimensión de Oportunidades, obteniendo un puntaje de 53.52, una calificación baja; por otra parte, la dimensión de Fundamentos de Bienestar obtuvo el IPS más bajo, con un puntaje del 46.24. Por último, la dimensión de Necesidades Humanas obtuvo un puntaje de 51.78, calificado como bajo. Los principales problemas ubicados por componente se reflejan en la nutrición y cuidados básicos (15.02 puntos), acceso al conocimiento básico (30.01 puntos) y acceso a la educación superior (32.92 puntos); los distritos para poder realizar un mejor análisis se han agrupado por zonas y se ha obtenido los siguientes resultados de IPS: Zona 1 – Paita (50.38) , Zona 2- Colán y Arenal (50.71), Zona 3 – La Huaca (54.17) y Zona 4 - Tamarindo, Amotape y Vichayal (48.07), han alcanzado un nivel de IPS bajo; por lo cual, se recomienda que en la planificación y reajuste de los procedimientos estratégicos locales se contemple un Plan de Desarrollo Concertado Local y Regional de Piura, así como en los Planes Operativos de las Instituciones públicas, brindando a su vez alta prioridad, en los componentes mencionados. La importancia de esta investigación reside en que es la primera vez que se mide el IPS en la provincia de Paita y sus distritos. Con esta información las instituciones públicas y privadas podrán tomar decisiones y crear las condiciones necesarias para que los ciudadanos alcancen su pleno potencial, bajo un contexto de respeto a las libertades y derechos fundamentales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T00:59:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T00:59:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16414
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16414
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638125749075968
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoFranklin Fernández, Cinthya ElizabethFranklin Rondón, Candy RosemariePariona Martínez, Yanina KarenSaldaña Meléndez, Paul Berly2020-06-10T00:59:58Z2020-06-10T00:59:58Z2020-022020-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/16414El progreso social es un tema fundamental para el desarrollo del país, y las instituciones públicas y privadas lo han convertido como un punto de agenda indispensable. En este contexto, se requiere una información confiable que permita tener el soporte a los planes de acción para mejorar el bienestar de las personas y crear oportunidades para el desarrollo personal y profesional. La institución Social Progress Imperative creó una herramienta llamada Índice de Progresión Social (IPS), cuyo objetivo es medir el desarrollo de una localidad a partir de un modelo holístico que comprende tres dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades. El propósito de la presente investigación es medir el progreso social de la provincia de Paita y sus siete distritos, ubicados en el departamento de Piura. La investigación tiene un alcance descriptivo con enfoque cuantitativo y es de tipo no experimental; el proceso de análisis de la información es transversal, ya que se compila la información de fuentes secundarias y de la encuesta en tiempo determinado, correspondiente al periodo 2018, alcanzando un puntaje de 50.51, lo cual muestra un nivel de progreso bajo. En cuanto a sus dimensiones, el IPS más alto en la provincia de Paita se obtuvo de la dimensión de Oportunidades, obteniendo un puntaje de 53.52, una calificación baja; por otra parte, la dimensión de Fundamentos de Bienestar obtuvo el IPS más bajo, con un puntaje del 46.24. Por último, la dimensión de Necesidades Humanas obtuvo un puntaje de 51.78, calificado como bajo. Los principales problemas ubicados por componente se reflejan en la nutrición y cuidados básicos (15.02 puntos), acceso al conocimiento básico (30.01 puntos) y acceso a la educación superior (32.92 puntos); los distritos para poder realizar un mejor análisis se han agrupado por zonas y se ha obtenido los siguientes resultados de IPS: Zona 1 – Paita (50.38) , Zona 2- Colán y Arenal (50.71), Zona 3 – La Huaca (54.17) y Zona 4 - Tamarindo, Amotape y Vichayal (48.07), han alcanzado un nivel de IPS bajo; por lo cual, se recomienda que en la planificación y reajuste de los procedimientos estratégicos locales se contemple un Plan de Desarrollo Concertado Local y Regional de Piura, así como en los Planes Operativos de las Instituciones públicas, brindando a su vez alta prioridad, en los componentes mencionados. La importancia de esta investigación reside en que es la primera vez que se mide el IPS en la provincia de Paita y sus distritos. Con esta información las instituciones públicas y privadas podrán tomar decisiones y crear las condiciones necesarias para que los ciudadanos alcancen su pleno potencial, bajo un contexto de respeto a las libertades y derechos fundamentales.Social progress is a key element for the development of a country, and both public and private institutions have turned it into an essential topic for the agenda. In this context, reliable information is needed as to have solid support for action plans to improve people’s wellbeing and create opportunities for personal and professional development. The social institution Social Progress Imperative created a tool called Social Progression Index (SPI) whose goal is to measure development of a community, based on a holistic model which includes three dimensions: basic human needs, foundations of well-being, and opportunity. The goal of this paper is to measure social progress in the province of Paita and its seven districts located in the department of Piura. This research has a descriptive scope with a quantitative approach, and its type is nonexperimental. The information analysis process is transversal as it compiles information from secondary sources and from the survey at a determined time, which is 2018, reaching a score of 50.51, which shows a rather low level of progress. Concerning its dimensions, the highest SPI at the province of Paita was gotten from the dimension of Opportunities, reaching a score of 53.52, a low score. On the other hand, the dimension of Foundations of wellbeing got the lowest SPI, scoring 46.24. Ultimately, the dimension of basic human needs got a score of 51.78, considered low. The most appalling problems under each component are detected at nutrition and basic medical care (15.02 points), access to basic knowledge (30.01 points) and access to Advanced Education (32.92 points). The districts for better analysis have been grouped by zones and the following IPS results have been obtained: Zone 1 - Paita (50.38), Zone 2- Colán and Arenal (50.71), Zone 3 - La Huaca (54.17) and Zone 4 - Tamarindo, Amotape and Vichayal (48.07), have reached a low IPS level, it is advisable that a Plan for Local and Regional Concerted Development be considered at the planning and readjustment of local strategic procedures, as well as at the Operational Plans of Public Institutions, prioritizing the aforementioned components. The importance of this piece of research resides in the fact that it is the first time the SPI is measured in the province of Paita and its districts. With this information, public and private institutions will be able to make decisions and create proper conditions for citizens to reach their full potential under a context of respect for liberties and fundamental rights.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores económicos--Perú--Paita (Piura: Provincia)Indicadores sociales--Perú--Paita (Piura: Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Paitainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-806242268900329484324252294443236150413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171091oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1710912024-06-10 09:39:45.579http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).