Índice de progreso social de la provincia de Huancabamba

Descripción del Articulo

Desde el 2013 el Índice de Progreso Social (IPS) es un instrumento de medición que se realiza en el ámbito mundial, el cual tiene como finalidad determinar el desarrollo social de una localidad, mediante un modelo holístico compuesto por temas relevantes para la sociedad. El IPS utiliza indicadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grandez Muñoz, Karol Lizeth, Lozano Carozzi, Giaccomo José, Naranjo Espitia, Nasmilly, Zamorano Alvarez, Diego
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Huancabamba (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Huancabamba (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Desde el 2013 el Índice de Progreso Social (IPS) es un instrumento de medición que se realiza en el ámbito mundial, el cual tiene como finalidad determinar el desarrollo social de una localidad, mediante un modelo holístico compuesto por temas relevantes para la sociedad. El IPS utiliza indicadores de resultados, sociales y ambientales, relevantes para el contexto, y accionables, los cuales se agrupan en tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar y (c) Oportunidades, donde cada dimensión se divide en cuatro componentes. El presente documento arroja los resultados del Índice de Progreso Social de la provincia de Huancabamba 2019. La provincia se dividió en dos sectores, identificando como Sector 1, a los cuatro distritos ubicados al margen este de la provincia (i.e., Huarmaca, Sonsorillo, San Miguel de el Faique, y Sondor), y como Sector 2, a los cuatro distritos ubicados al lado oeste de la misma (i.e., Huancabamba, El Carmen de la Frontera, Canchaque, y Lalaquiz). El IPS para la provincia de Huancabamba obtuvo un puntaje de 49.15, clasificándola en un nivel bajo. La misma clasificación se obtuvo en el Sector 1 y el Sector 2 con puntajes de 49.00 y 49.30 respectivamente, resultados que son distantes del IPS de la región Piura (58.40) y del IPS país (72.15), lo cual indica que la comunidad de la provincia de Huancabamba tiene un progreso social inferior al reportado por la región y el país. Finalmente, los resultados obtenidos pueden ser utilizados como insumo para futuras investigaciones en materia de desarrollo y progreso para evaluar el estado de la calidad de vida de los pobladores de la provincia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).