Variables psicológicas predictoras del éxito profesional en microempresarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Perú es considerado uno de los países más emprendedores del mundo. El centro del emprendimiento son los emprendedores. El objetivo de esta investigación es establecer la relación que existe entre las variables psicológicas relacionadas al emprendimiento y la percepción de éxito en sus emprendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Becerra, Jose Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento--Perú
Éxito--Aspectos psicológicos
Control (Psicología)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Perú es considerado uno de los países más emprendedores del mundo. El centro del emprendimiento son los emprendedores. El objetivo de esta investigación es establecer la relación que existe entre las variables psicológicas relacionadas al emprendimiento y la percepción de éxito en sus emprendimientos, es decir el éxito profesional. Los participantes de este estudio son microempresarios de Lima Metropolitana. Los resultados muestran que solo el Locus de Control Interno tiene una relación significativa y positiva con la percepción de éxito en los negocios. Esto podría deberse a la atribución de que uno es responsable de sus propias acciones. Se discute la necesidad de realizar un estudio a nivel exploratorio para conocer las actitudes y motivaciones que se relacionan con la percepción de desempeño de los negocios de los emprendedores peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).