Modelo Prolab: Sénior Perú, una propuesta que llevará tu profesión al siguiente nivel
Descripción del Articulo
En el ámbito empresarial la competitividad cada vez es mayor, donde las organizaciones realizan significativos esfuerzos en la búsqueda constante de mejoras dentro de sus modelos de negocio que permitan mejorar la rentabilidad para los accionistas. Ello no solo aplica en la optimización de procesos,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200607 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inserción laboral--Perú Capacitación ocupacional--Perú Sitios Web--Aplicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el ámbito empresarial la competitividad cada vez es mayor, donde las organizaciones realizan significativos esfuerzos en la búsqueda constante de mejoras dentro de sus modelos de negocio que permitan mejorar la rentabilidad para los accionistas. Ello no solo aplica en la optimización de procesos, sino también en la búsqueda de personal más joven que represente gastos de operación menores, manteniendo el mismo estándar de calidad en la producción de bienes y servicios. En suma, esta nueva forma de hacer empresa y la pandemia de la COVID- 19 hicieron que las organizaciones tomen la decisión de cerrar operaciones de manera definitiva o de realizar despidos masivos para mantenerse activas en el mercado, reduciendo significativamente la probabilidad de recolocación para el adulto de 50 y más años, el sénior. Ante este escenario, la propuesta Sénior Perú ofrece una alternativa de empleabilidad para las personas de 50 y más años que, a partir de sus conocimientos y amplia experiencia puedan brindar diversos servicios para el desarrollo del talento humano a empresas como asesoría, capacitación, mentoría y coaching, como parte de la optimización en estas de algún área específica u otro fin. Para ello, se aplicó tanto la metodología de pensamiento de diseño como la herramienta lienzo de modelo de negocio, con las que se pudo identificar los aspectos de dolor que presenta el usuario del mercado objetivo al que se enfoca la propuesta, obteniendo como producto final, una aplicación web que ofrece oportunidades laborales a las personas desempleadas de 50 y más años que están en un proceso de búsqueda de recolocación laboral y que aún pueden aportar a la sociedad. En cuanto a la evaluación financiera que se realizó para la puesta en marcha de Sénior Perú, se obtuvieron resultados positivos del valor actual neto económico (VANE) y del valor actual neto social (VANS) con valores de S/1’113,618 y S/3’084,100 considerando un horizonte de 5 años. Finalmente, se debe indicar que la propuesta contribuye a la recolocación de personas en su etapa de madurez laboral impactando de manera positiva en dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas (2018): el ODS 8-Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 10- Reducción de las desigualdades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).