Modelo prolab: Atrae, plataforma online de capacitación para estudiantes de institutos de formación bancaria

Descripción del Articulo

Este proyecto pretende dar solución a un problema social existente en el país que es el desempleo juvenil. Según las cifras de INEI, a junio 2023, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana es 6.8%, registrando una caída del empleo en los jóvenes entre 18 y 25 años en 11.0% en comparación al año 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atoche Mori, Evelyn Irina Giannina, Montero Chicoma, Gabriela del Pilar, Dávila Mazzini, Jesús David, Zapata Olaya, Carlos Edwin Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--Empleo--Perú
Sistema financiero--Perú
Sitios Web--Aplicaciones
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto pretende dar solución a un problema social existente en el país que es el desempleo juvenil. Según las cifras de INEI, a junio 2023, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana es 6.8%, registrando una caída del empleo en los jóvenes entre 18 y 25 años en 11.0% en comparación al año 2022 (INEI, 2023). El proyecto Atrae tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes en el mercado laboral, especialmente en el sector bancario, mediante una plataforma web que brinda entrenamiento en servicios financieros, habilidades personales y técnicas de ventas. Busca reducir el desempleo juvenil, fomentar el desarrollo personal y técnico, aumentar sus ingresos y evitar la pobreza al obtener empleo. Además, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 4: educación de calidad. El proyecto ha sido respaldado financieramente con tres escenarios: pesimista, esperado y optimista, teniendo en cuenta factores sociales, coyunturales y económicos a nivel global y nacional, como el tipo de cambio, la inflación, la pandemia y conflictos políticos. Se ha demostrado que el proyecto es viable financieramente, con un VAN económico y financiero que supera los 1.6 millones de soles, TIRE del 40% y TIRF del 77%, lo que excede las tasas de costo de capitalización (WACC y Costo de Capital). Además, cuenta con un VAN Social superior a los 800,000 dólares, lo que confirma su factibilidad para ser implementado y convertido en una realidad. El proyecto Atrae ofrece una solución efectiva para enfrentar la dificultad que tienen los jóvenes para obtener empleo en el sector financiero, brindándoles oportunidades de formación personalizada y contribuyendo al desarrollo económico y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).