Elecciones 2016. La agenda de los derechos humanos.
Descripción del Articulo
La presente publicación plantea una selección de temas prioritarios y urgentes que deberían ser atendidos en las propuestas electorales. Entre ellos, la agenda transicional, la problemática del uso de la fuerza pública y la situación de los grupos vulnerables del país. Con esto, el Idehpucp busca co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/111924 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/111924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elecciones presidenciales Propuestas electorales Políticas públicas Democracia Derechos humanos Ciudadanía Formación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente publicación plantea una selección de temas prioritarios y urgentes que deberían ser atendidos en las propuestas electorales. Entre ellos, la agenda transicional, la problemática del uso de la fuerza pública y la situación de los grupos vulnerables del país. Con esto, el Idehpucp busca contribuir, desde el ámbito de la investigación y la difusión de conocimientos, con la mejora de la calidad de la democracia peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).