“Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchana

Descripción del Articulo

Esta investigación busca comprender cómo se desarrolló la participación comunitaria de las mujeres de una comunidad de Ayacucho afectada por el conflicto armado interno (CAI) y cuál fue el impacto de este en su participación. El estudio es de tipo cualitativo y las participantes fueron ocho mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Jara, Carmen Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación social--Perú--Ayacucho
Conflicto armado--Perú--Ayacucho
Violencia política--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_0137d19dcc9c3d116ef811ceb9cb1df3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201629
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchana
title “Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchana
spellingShingle “Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchana
Delgado Jara, Carmen Mercedes
Participación social--Perú--Ayacucho
Conflicto armado--Perú--Ayacucho
Violencia política--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short “Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchana
title_full “Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchana
title_fullStr “Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchana
title_full_unstemmed “Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchana
title_sort “Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchana
author Delgado Jara, Carmen Mercedes
author_facet Delgado Jara, Carmen Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Távara Vásquez, María Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Jara, Carmen Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Participación social--Perú--Ayacucho
Conflicto armado--Perú--Ayacucho
Violencia política--Perú--Ayacucho
topic Participación social--Perú--Ayacucho
Conflicto armado--Perú--Ayacucho
Violencia política--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Esta investigación busca comprender cómo se desarrolló la participación comunitaria de las mujeres de una comunidad de Ayacucho afectada por el conflicto armado interno (CAI) y cuál fue el impacto de este en su participación. El estudio es de tipo cualitativo y las participantes fueron ocho mujeres de la comunidad campesina de Cabana. Los criterios de inclusión fueron haber vivido en su comunidad al menos desde el período del CAI hasta la actualidad y que sean o hayan sido parte de algún espacio de participación comunitaria durante sus vidas. Como técnica principal de producción de conocimiento se empleó la entrevista individual, que se complementó con la observación participante y el diario de campo. En los aspectos éticos, fue fundamental la ética de la relación con las participantes, partiendo de procesos de familiarización y participación, como transversales a todo el estudio. A nivel de resultados y conclusiones, las historias de participación comunitaria de las mujeres cabaninas durante el CAI evidencian el rol fundamental que desempeñaron en la defensa de su comunidad en los comités de autodefensa (CAD). Si bien la situación de emergencia que representó el CAI permitió una flexibilidad transitoria en los roles tradicionalmente asignados a las mujeres, luego de este período no hubo cambios estructurales que permitieran impulsar su posterior participación comunitaria en otros espacios. Así, las actuales oportunidades para la participación comunitaria de las cabaninas en el ámbito político y programas estatales son aún limitadas, ubicándose dentro de los límites de las jerarquías de raza y género que predominan en la comunidad y en la sociedad más amplia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-28T18:57:12Z
2024-09-22T11:40:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-28T18:57:12Z
2024-09-22T11:40:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28751
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28751
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639224791990272
spelling Távara Vásquez, María GabrielaDelgado Jara, Carmen Mercedes2024-08-28T18:57:12Z2024-09-22T11:40:10Z2024-08-28T18:57:12Z2024-09-22T11:40:10Z20242024-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/28751Esta investigación busca comprender cómo se desarrolló la participación comunitaria de las mujeres de una comunidad de Ayacucho afectada por el conflicto armado interno (CAI) y cuál fue el impacto de este en su participación. El estudio es de tipo cualitativo y las participantes fueron ocho mujeres de la comunidad campesina de Cabana. Los criterios de inclusión fueron haber vivido en su comunidad al menos desde el período del CAI hasta la actualidad y que sean o hayan sido parte de algún espacio de participación comunitaria durante sus vidas. Como técnica principal de producción de conocimiento se empleó la entrevista individual, que se complementó con la observación participante y el diario de campo. En los aspectos éticos, fue fundamental la ética de la relación con las participantes, partiendo de procesos de familiarización y participación, como transversales a todo el estudio. A nivel de resultados y conclusiones, las historias de participación comunitaria de las mujeres cabaninas durante el CAI evidencian el rol fundamental que desempeñaron en la defensa de su comunidad en los comités de autodefensa (CAD). Si bien la situación de emergencia que representó el CAI permitió una flexibilidad transitoria en los roles tradicionalmente asignados a las mujeres, luego de este período no hubo cambios estructurales que permitieran impulsar su posterior participación comunitaria en otros espacios. Así, las actuales oportunidades para la participación comunitaria de las cabaninas en el ámbito político y programas estatales son aún limitadas, ubicándose dentro de los límites de las jerarquías de raza y género que predominan en la comunidad y en la sociedad más amplia.This research aims to understand the impact of the internal armed conflict (IAC) on the community participation of women from a campesino community in Ayacucho. In this qualitative study eight women from the campesino community of Cabana participated. The main criteria to participate were having lived in their community at least from the IAC period to the present and having some experience of community participation during their lives. Individual interviews were conducted; participant observation and field notes were used as complementary techniques. Regarding ethical aspects, a relational ethics with the participants was fundamental, and was based on the familiarization with them and participation they had throughout the study. As results and conclusions, the stories of community participation of Cabanina women during the IAC show the fundamental role they played in the defense of their community through the self-defense committees (SDC). Although the IAC allowed for a transitory flexibility in the roles traditionally assigned to women, after this period there were no structural changes to promote community participation of women in other spaces. Thus, the current opportunities for community participation of the Cabanina women in the political sphere and state programs are still limited, and they are restricted within limits of the racial and gendered hierarchies that predominate in the community and the broader society. Key words: community participation of women, peasant community, internal armed conflict.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Participación social--Perú--AyacuchoConflicto armado--Perú--AyacuchoViolencia política--Perú--Ayacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00“Nuestras historias de valentía”: participación comunitaria de mujeres durante el CAI y posconflicto en una comunidad campesina ayacuchanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria42703289https://orcid.org/0000-0003-0385-414343336220313287Rivera Holguin, Miryam RebecaTavara Vasquez, Maria GabrielaCardenas Farfan, Norahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201629oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2016292024-10-02 15:59:55.818http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).