Propiedades psicométricas de la Escala de Ajuste Mental al Cáncer (MAC) en una muestra de pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
Descripción del Articulo
El paciente oncológico debe aprender a lidiar no sólo con los molestos síntomas y efectos secundarios del tratamiento, sino también con una serie de cambios en distintos aspectos de su vida, que resultan muy difíciles de sobrellevar. La manera en la cual el paciente busca adaptarse a ella dependerá,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oncología--Aspectos psicológicos Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El paciente oncológico debe aprender a lidiar no sólo con los molestos síntomas y efectos secundarios del tratamiento, sino también con una serie de cambios en distintos aspectos de su vida, que resultan muy difíciles de sobrellevar. La manera en la cual el paciente busca adaptarse a ella dependerá, entre otras cosas, de ciertas variables psicológicas como: la percepción del diagnóstico de cáncer, la visión de su pronóstico, la sensación de control que se tiene sobre la enfermedad, las estrategias de afrontamiento para lidiar con el estrés, y las reacciones emocionales que emergen de toda esta experiencia (Moorey y Greer, 1989). Estas variables son agrupadas en el constructo Ajuste Mental al cáncer, el cual se define como las respuestas cognitivas y conductuales de un individuo frente a su diagnóstico de cáncer (Watson, Greer, Inayat, Burgess, Robertson, 1988) y las reacciones emocionales que conlleva (Greer y Watson, 1987 en Nordin, 1999). Consideramos que es de gran importancia para los profesionales de la salud mental y oncológica reconocer estas variables en los pacientes, pues ello permitiría optimizar el trato que se les brinda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).