1
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue explorar la relación y el potencial predictivo de los estilos de ajuste al cáncer con el bienestar psicológico en pacientes oncológicos adultos. Participaron 98 pacientes entre 30 y 70 años de edad durante sus consultas ambulatorias en el INEN. La evaluación de los constructos se realizó a través de nuestra versión adaptada de la escala de Ajuste Mental al Cáncer (MAC, Watson et al, 1988) (Trigoso, 2009); un cuestionario abierto sobre la percepción y el significado del cáncer en la vida del sujeto, y la versión española de las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff (Diaz et al, 2006). Mediante análisis de regresión jerárquica, se plantea un modelo que, tomando como variable de control la educación superior, muestra la capacidad predictiva de los estilos Fatalismo/ Aceptación estoica, Desamparo/ Desesperanza y Preocupación Ansi...
2
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue explorar la relación y el potencial predictivo de los estilos de ajuste al cáncer con el bienestar psicológico en pacientes oncológicos adultos. Participaron 98 pacientes entre 30 y 70 años de edad durante sus consultas ambulatorias en el INEN. La evaluación de los constructos se realizó a través de nuestra versión adaptada de la escala de Ajuste Mental al Cáncer (MAC, Watson et al, 1988) (Trigoso, 2009); un cuestionario abierto sobre la percepción y el significado del cáncer en la vida del sujeto, y la versión española de las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff (Diaz et al, 2006). Mediante análisis de regresión jerárquica, se plantea un modelo que, tomando como variable de control la educación superior, muestra la capacidad predictiva de los estilos Fatalismo/ Aceptación estoica, Desamparo/ Desesperanza y Preocupación Ansi...
3
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El paciente oncológico debe aprender a lidiar no sólo con los molestos síntomas y efectos secundarios del tratamiento, sino también con una serie de cambios en distintos aspectos de su vida, que resultan muy difíciles de sobrellevar. La manera en la cual el paciente busca adaptarse a ella dependerá, entre otras cosas, de ciertas variables psicológicas como: la percepción del diagnóstico de cáncer, la visión de su pronóstico, la sensación de control que se tiene sobre la enfermedad, las estrategias de afrontamiento para lidiar con el estrés, y las reacciones emocionales que emergen de toda esta experiencia (Moorey y Greer, 1989). Estas variables son agrupadas en el constructo Ajuste Mental al cáncer, el cual se define como las respuestas cognitivas y conductuales de un individuo frente a su diagnóstico de cáncer (Watson, Greer, Inayat, Burgess, Robertson, 1988) y las reac...
4
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El paciente oncológico debe aprender a lidiar no sólo con los molestos síntomas y efectos secundarios del tratamiento, sino también con una serie de cambios en distintos aspectos de su vida, que resultan muy difíciles de sobrellevar. La manera en la cual el paciente busca adaptarse a ella dependerá, entre otras cosas, de ciertas variables psicológicas como: la percepción del diagnóstico de cáncer, la visión de su pronóstico, la sensación de control que se tiene sobre la enfermedad, las estrategias de afrontamiento para lidiar con el estrés, y las reacciones emocionales que emergen de toda esta experiencia (Moorey y Greer, 1989). Estas variables son agrupadas en el constructo Ajuste Mental al cáncer, el cual se define como las respuestas cognitivas y conductuales de un individuo frente a su diagnóstico de cáncer (Watson, Greer, Inayat, Burgess, Robertson, 1988) y las reac...