Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)

Descripción del Articulo

El presente artículo se centra en discutir las estrategias de reproducción social puestas en acción para el mantenimiento de la autonomía doméstica durante casi un milenio en el valle de Tafí. El énfasis está puesto en expandir los argumentos explicativos acerca de los motivos, los factores y las re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Salvi, Valeria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167650
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20754/20521
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones
Ancestros
Materialidades
Primer milenio de la era
Noroeste argentino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_00aa35d3409723685f22a3a503a4fc67
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167650
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Franco Salvi, Valeria2019-04-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20754/20521https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.003El presente artículo se centra en discutir las estrategias de reproducción social puestas en acción para el mantenimiento de la autonomía doméstica durante casi un milenio en el valle de Tafí. El énfasis está puesto en expandir los argumentos explicativos acerca de los motivos, los factores y las relaciones que llevaron a que una población perpetuara relaciones políticas no jerárquicas, basadas en colectivos de pequeña escala amalgamados por vínculos de parentesco. Para fundamentar esta propuesta el eje se basa en el estudio del rol que jugaron los ancestros en la reproducción de la autonomía, enfatizando los tipos de interacción social que las expresiones materiales de los ancestros habilitaron, organizaron, promovieron, reforzaron y fomentaron. Luego se describen dos escenarios con ancestros venerados: los montículos y las áreas residenciales, poniendo especial atención en los patios y en la presencia de esculturas de piedra, como en los sepulcros o cistas.In this paper I discuss the strategies of social reproduction set in motion for the maintenance of domestic autonomy for almost a millennium in the Tafí Valley (NW Argentina). I present explanatory arguments about the motives, factors and relationships that led a population to perpetuate non-hierarchical political relations based on small-scale groups amalgamated by kinship ties. To support this statement, I study the role that played in the reproduction of autonomy with an emphasis on the types of social interaction that the material expressions of the ancestors enabled, organized, promoted, reinforced and fostered. Then, two scenarios with revered ancestors are described: the case of the mounds and the case of residential areas with a special attention placed on the courtyards and the presence of stone sculptures as well as of sepulchers or cists.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 24 (2018): Cuerpo, cosas y espacio social: perspectivas teóricas desde la arqueología latinoamericanareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRelacionesAncestrosMaterialidadesPrimer milenio de la eraNoroeste argentinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)Domestic autonomy in a complex world (the Tafí Valley, Argentina)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167650oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676502024-06-04 16:13:35.354http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Domestic autonomy in a complex world (the Tafí Valley, Argentina)
title Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)
spellingShingle Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)
Franco Salvi, Valeria
Relaciones
Ancestros
Materialidades
Primer milenio de la era
Noroeste argentino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)
title_full Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)
title_fullStr Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)
title_full_unstemmed Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)
title_sort Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)
author Franco Salvi, Valeria
author_facet Franco Salvi, Valeria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco Salvi, Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Relaciones
Ancestros
Materialidades
Primer milenio de la era
Noroeste argentino
topic Relaciones
Ancestros
Materialidades
Primer milenio de la era
Noroeste argentino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente artículo se centra en discutir las estrategias de reproducción social puestas en acción para el mantenimiento de la autonomía doméstica durante casi un milenio en el valle de Tafí. El énfasis está puesto en expandir los argumentos explicativos acerca de los motivos, los factores y las relaciones que llevaron a que una población perpetuara relaciones políticas no jerárquicas, basadas en colectivos de pequeña escala amalgamados por vínculos de parentesco. Para fundamentar esta propuesta el eje se basa en el estudio del rol que jugaron los ancestros en la reproducción de la autonomía, enfatizando los tipos de interacción social que las expresiones materiales de los ancestros habilitaron, organizaron, promovieron, reforzaron y fomentaron. Luego se describen dos escenarios con ancestros venerados: los montículos y las áreas residenciales, poniendo especial atención en los patios y en la presencia de esculturas de piedra, como en los sepulcros o cistas.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20754/20521
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20754/20521
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 24 (2018): Cuerpo, cosas y espacio social: perspectivas teóricas desde la arqueología latinoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638274303983616
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).