Autonomía doméstica en un mundo complejo (Valle de Tafí, Argentina)

Descripción del Articulo

El presente artículo se centra en discutir las estrategias de reproducción social puestas en acción para el mantenimiento de la autonomía doméstica durante casi un milenio en el valle de Tafí. El énfasis está puesto en expandir los argumentos explicativos acerca de los motivos, los factores y las re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Salvi, Valeria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167650
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20754/20521
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201801.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones
Ancestros
Materialidades
Primer milenio de la era
Noroeste argentino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El presente artículo se centra en discutir las estrategias de reproducción social puestas en acción para el mantenimiento de la autonomía doméstica durante casi un milenio en el valle de Tafí. El énfasis está puesto en expandir los argumentos explicativos acerca de los motivos, los factores y las relaciones que llevaron a que una población perpetuara relaciones políticas no jerárquicas, basadas en colectivos de pequeña escala amalgamados por vínculos de parentesco. Para fundamentar esta propuesta el eje se basa en el estudio del rol que jugaron los ancestros en la reproducción de la autonomía, enfatizando los tipos de interacción social que las expresiones materiales de los ancestros habilitaron, organizaron, promovieron, reforzaron y fomentaron. Luego se describen dos escenarios con ancestros venerados: los montículos y las áreas residenciales, poniendo especial atención en los patios y en la presencia de esculturas de piedra, como en los sepulcros o cistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).