Business plan para implementación de una línea de negocio enfocada en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para la asociación “A Caminar” en Lima - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone una solución de negocio a un problema social que atiende la Asociación A Caminar, la cual es una organización sin fines de lucro, cuyo propósito principal es brindar apoyo a familias y personas en situación de vulnerabilidad del distrito de Chorrillos. Esto es posible gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Gamarra, Nilo, Gutierrez Becerra, Marlon Humberto, Guzman Peña, Alfonso Renato, Ramírez Mamani, Rogelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Donaciones
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
Sostenibilidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone una solución de negocio a un problema social que atiende la Asociación A Caminar, la cual es una organización sin fines de lucro, cuyo propósito principal es brindar apoyo a familias y personas en situación de vulnerabilidad del distrito de Chorrillos. Esto es posible gracias a las donaciones de objetos en desuso que recibe de las familias de la zona sur de Lima Metropolitana; los cuales son reciclados o reutilizados para posteriormente ser clasificados y puestos a la venta para financiar los programas sociales de dicha asociación. El problema se origina por la disminución en dichas donaciones, y como consecuencia de ello, menos personal y familias en situación de vulnerabilidad reciben apoyo; además, se incrementa la contaminación ambiental por residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), convirtiéndose en un problema social y ambiental. La solución planteada es incrementar la participación de donantes públicos y privados a través de un aplicativo descargable y totalmente gratuito que sirva como enlace rápido y eficaz entre los donadores y la asociación. El aplicativo móvil cuyo nombre es “Caminando Ando” es una propuesta sostenible alineada con el ODS 12 y tiene una presentación fácil de entender, amigable y muy sencilla de usar. Los usuarios dispondrán de la información sobre el proceso de reciclaje, los puntos de acopio cercanos a sus hogares, podrán programar una cita para donación, calcular cuánto CO2 se deja de emitir por su donación y toda la información de ayuda social brindada por la Asociación. Para la implementación del aplicativo como intraemprendimiento de la asociación y la compra de maquinaria especializada en scrap electrónico se requiere de una inversión de S/176,500.00. El VAN del proyecto se determinó en S/ 467,615.46, y una TIR de 89%; en tanto el VAN social del presente modelo de negocio es de S/ 1’155,765.53 con una proyección de beneficios y costos sociales de cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).