Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de trauma
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue explorar la relación entre el Crecimiento Postraumático y la Autocompasión, así como los factores que constituyen a dichos constructos (Neff, 2003a; Neff, 2003b; Tedeschi y Calhoun, 1995) en víctimas adultas de distintos tipos de experiencias traumáticas....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183066 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trauma psíquico Adultos--Aspectos psicológicos Compasión--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_00510f3eb8f4c9ed2f2496e5ebd14bf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183066 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de trauma |
title |
Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de trauma |
spellingShingle |
Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de trauma Simpson Martijena, Alexia Trauma psíquico Adultos--Aspectos psicológicos Compasión--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de trauma |
title_full |
Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de trauma |
title_fullStr |
Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de trauma |
title_full_unstemmed |
Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de trauma |
title_sort |
Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de trauma |
author |
Simpson Martijena, Alexia |
author_facet |
Simpson Martijena, Alexia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gargurevich Liberti, Rafael Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Simpson Martijena, Alexia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trauma psíquico Adultos--Aspectos psicológicos Compasión--Aspectos psicológicos |
topic |
Trauma psíquico Adultos--Aspectos psicológicos Compasión--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue explorar la relación entre el Crecimiento Postraumático y la Autocompasión, así como los factores que constituyen a dichos constructos (Neff, 2003a; Neff, 2003b; Tedeschi y Calhoun, 1995) en víctimas adultas de distintos tipos de experiencias traumáticas. Para ello, se contó con una muestra de 138 adultos cuya edad promedio fue de 39.20 años, los cuales reportaron haber vivenciado la muerte de ser querido (n=37), enfermedad de un ser querido (n=23), vivenciado desastres (n=16), enfermedad propia (n=11), un accidente automovilístico (n=10), acoso (n=10), víctima de un crimen (n=8), divorcio o separación (n=6), víctima de un acoso sexual (n=4), entre otros (n=19). Para la medición de las variables de estudio, se aplicaron los cuestionarios de Crecimiento Postraumático (Tedeschi y Calhoun, 1996) y la Escala de Autocompasión en forma corta (Raes, Pommier, Neff y Van Gucht, 2011). Los resultados de los análisis de confiabilidad determinaron que ambas escalas presentan una alta consistencia interna en la muestra elegida. Se halló que únicamente los componentes positivos de la Autocompasión predicen de manera significativa los cinco subdimensiones que componen el Crecimiento Postraumático, mas no con los componentes negativos. Asimismo, se comprobó que la edad y la Espiritualidad guardan una relación positiva y significativa, lo cual sugiere que a mayor edad se observa un mayor crecimiento en el área de Espiritualidad. Finalmente, los resultados muestran que los puntajes de Autocompasion fueron significativamente más elevados que los de Autojuocio en la muestra estudiada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-11T16:28:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-11T16:28:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21245 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21245 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638182378471424 |
spelling |
Gargurevich Liberti, Rafael ErnestoSimpson Martijena, Alexia2022-01-11T16:28:30Z2022-01-11T16:28:30Z20202022-01-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/21245El objetivo de la presente investigación fue explorar la relación entre el Crecimiento Postraumático y la Autocompasión, así como los factores que constituyen a dichos constructos (Neff, 2003a; Neff, 2003b; Tedeschi y Calhoun, 1995) en víctimas adultas de distintos tipos de experiencias traumáticas. Para ello, se contó con una muestra de 138 adultos cuya edad promedio fue de 39.20 años, los cuales reportaron haber vivenciado la muerte de ser querido (n=37), enfermedad de un ser querido (n=23), vivenciado desastres (n=16), enfermedad propia (n=11), un accidente automovilístico (n=10), acoso (n=10), víctima de un crimen (n=8), divorcio o separación (n=6), víctima de un acoso sexual (n=4), entre otros (n=19). Para la medición de las variables de estudio, se aplicaron los cuestionarios de Crecimiento Postraumático (Tedeschi y Calhoun, 1996) y la Escala de Autocompasión en forma corta (Raes, Pommier, Neff y Van Gucht, 2011). Los resultados de los análisis de confiabilidad determinaron que ambas escalas presentan una alta consistencia interna en la muestra elegida. Se halló que únicamente los componentes positivos de la Autocompasión predicen de manera significativa los cinco subdimensiones que componen el Crecimiento Postraumático, mas no con los componentes negativos. Asimismo, se comprobó que la edad y la Espiritualidad guardan una relación positiva y significativa, lo cual sugiere que a mayor edad se observa un mayor crecimiento en el área de Espiritualidad. Finalmente, los resultados muestran que los puntajes de Autocompasion fueron significativamente más elevados que los de Autojuocio en la muestra estudiada.The aim of this investigation was to explore the relationship between Posttraumatic Growth and Self-Compassion, as well as the factors that constitute said constructs (Neff, 2003a; Neff, 2003b; Tedeschi & Calhoun, 1995) in adult victims of multiple traumatic experiences. For this, there was a sample of 138 adults whose average age was 39.20 years, who had experienced: the death of a loved one (n=37), sickness of a loved one (n=23), natural disasters (n=16), sickness (n=11), a car accident (n=10), harassment (n=10), a crime (n=8), divorce or separation (n=6), sexual harassment (n=4) between others (n=19). For the measurement of the variables, the Posttraumatic Growth Inventory (Tedeschi & Calhoun, 1996) and the Self-Compassion Short Scale (Raes, Pommier, Neff & Van Gucht, 2011) were applied. The results of the reliability analysis determined that both scales present a high internal consistency in the sample. Results showed that only the positive components of Self-Compassion significantly and positively predict all five components of Posttraumatic Growth. Furthermore, correlation analysis indicated that age and Spirituality have a significant and positive relationship, which suggests that a greater growth may be observed in said area when the individual is older. Finally, the results show that the Self- Compassion scores were significantly higher than the Self-Judgment scores on this sample.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Trauma psíquicoAdultos--Aspectos psicológicosCompasión--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Crecimiento Postraumático y Autocompasión en víctimas adultas de distintos tipos de traumainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología09338900https://orcid.org/0000-0001-6346-413474163394313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183066oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830662024-06-10 11:13:12.146http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).