Conocimiento sobre la terapia hemodialítica en pacientes con insuficiencia renal crónica que acuden al servicio de nefrología en un hospital de Lima – Perú, 2025

Descripción del Articulo

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad progresiva que afecta la función renal y requiere terapias de reemplazo, siendo la hemodiálisis el tratamiento más común. Sin embargo, el nivel de conocimiento de los pacientes sobre este procedimiento influye en su adherencia y resultados clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torreblanca Serafin, Jessica Karla
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia Renal Crónica
Hemodiálisis
Conocimiento
Adherencia
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad progresiva que afecta la función renal y requiere terapias de reemplazo, siendo la hemodiálisis el tratamiento más común. Sin embargo, el nivel de conocimiento de los pacientes sobre este procedimiento influye en su adherencia y resultados clínicos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la terapia hemodialítica en pacientes con insuficiencia renal crónica que acuden al servicio de nefrología en un hospital de Lima, Perú, en 2025. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estará conformada por 100 pacientes con IRC en tratamiento de hemodiálisis. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Instrumento: Cuestionario estructurado de 21 preguntas de opción múltiple, validado mediante juicio de expertos y confiabilidad medida con Kuder-Richardson 20 (KR-20). Se evaluarán cuatro dimensiones: conocimientos generales, acceso vascular, dieta e ingesta de líquidos, y manejo farmacológico. Análisis de datos: Para el análisis de datos, se empleará el software estadístico SPSS versión 23. Se realizarán análisis descriptivos con medidas de tendencia central y dispersión. Se aplicarán pruebas inferenciales, como Chi-cuadrado, para evaluar asociaciones significativas entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).