Frecuencia de diarrea asociada a Clostridium difficile en el paciente hospitalizado en los Servicios de Medicina del Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Antecedentes: La diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD) es una patología cuya frecuencia ha aumentado en los últimos años, llegando a ser la infección intrahospitalaria más frecuente a nivel mundial, sin embargo, hace falta información sobre la epidemiología actual de esta patología en nues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panduro Meza, Marjorie Michele, Gonzales Montes, Alonso Sebastian, Martorell Moreau, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clostridium difficile
Infecciones por Clostridium -- Epidemiología
Enterocolitis Seudomembranosa -- Epidemiología
Diarrea -- Epidemiología
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD) es una patología cuya frecuencia ha aumentado en los últimos años, llegando a ser la infección intrahospitalaria más frecuente a nivel mundial, sin embargo, hace falta información sobre la epidemiología actual de esta patología en nuestro medio. Objetivo: Determinar la frecuencia de DACD en los pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina del Hospital Cayetano Heredia, así como describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos e identificar los factores asociados al desarrollo de la misma. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo para lo cual se recolectaron datos de la base de datos del proyecto “Epidemiología de la diarrea por Clostridium difficile en Lima, Perú” ingresados entre el 1 de julio del 2017 y el 31 de enero del 2018, la cual cuenta con los datos clínicos y resultados de ELISA y PCR para Clostridium difficile en heces pertenecientes a los pacientes mayores de 18 años hospitalizados en los servicios de Medicina del Hospital Cayetano Heredia que presentaron diarrea luego de las 48 horas de su hospitalización. Resultados: Se recolectó los datos de 51 pacientes. La frecuencia de DACD fue de 11.8%. No fue posible establecer diferencias entre los casos positivos y negativos. Conclusiones: La frecuencia de DACD encontrada fue menor a lo reportado en estudios anteriores. Las características clínicas y epidemiológicas de dichos pacientes coinciden con las encontradas en otros estudios. Se requiere realizar estudios con más participantes para poder identificar factores asociados al desarrollo de DACD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).