Violencia escolar, características socio demográficas y su funcionamiento familiar en una institución educativa pública, diciembre 2015, Huancayo - Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre la violencia escolar, las características sociodemográficas y el funcionamiento familiar de los estudiantes de secundaria del C.E.I.P. N°30226 Nuestra Señora de Fátima, El Tambo - Huancayo, Junín. Material y métodos: la investigación es cuantitativa, de tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boza Huaman, Natalie Alexandra, Maldonado Camarena, Fabiola Katherine, Morales Argandoña, María Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso Escolar
Relaciones Familiares
Conducta del Adolescente
Epidemiología Descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre la violencia escolar, las características sociodemográficas y el funcionamiento familiar de los estudiantes de secundaria del C.E.I.P. N°30226 Nuestra Señora de Fátima, El Tambo - Huancayo, Junín. Material y métodos: la investigación es cuantitativa, de tipo descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por 291 alumnos del 3°, 4º y 5º año de secundaria. La encuesta fue usada como técnica y el cuestionario como instrumento. Para identificar la presencia de violencia, se empleó el Apgar para identificar el funcionamiento familiar. Resultados: los estudiantes de secundaria manifestaron presencia de violencia física en su escuela en un 91.8% y presencia de violencia verbal en un 94.1%. Los estudiantes de secundaria presentan disfunción familiar leve en un 33.7%. Conclusión: se concluye que la violencia escolar se relaciona significativamente con la edad y el sexo de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).