Sistematización de la experiencia de gestión directiva en el uso de medios manipulativos en la competencia matemática de los docentes en una institución educativa pública de Independencia. Periodo 2017-2018
Descripción del Articulo
El objeto del presente estudio es sistematizar la experiencia de gestión directiva en el uso de medios manipulativos en la competencia matemática dirigido por los docentes de VI ciclo impartido en el marco del buen desempeño directivo. La metodología fue de un enfoque cualitativo y se realizó en dos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Directiva Medios Manipulativos Marco del Buen Desempeño Directivo Competencia Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objeto del presente estudio es sistematizar la experiencia de gestión directiva en el uso de medios manipulativos en la competencia matemática dirigido por los docentes de VI ciclo impartido en el marco del buen desempeño directivo. La metodología fue de un enfoque cualitativo y se realizó en dos momentos, el primer momento fue la recuperación del desarrollo y el segundo momento, incidencia de la gestión de medios manipulativos y la metodología para su enseñanza. Se recopiló la información a través de la revisión documental de proyectos y de gestión implementada, entrevistas a los actores involucrados en la investigación. Se realizó un análisis temático con el propósito de brindar respuesta a los interrogantes de la investigación. Se determina que es notorio la trascendencia de haber realizado el proceso de la aplicación de los medios manipulativos en la competencia matemática por los docentes que tuvieron a cargo el VI ciclo, puesto que permitió mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, la ejecución de talleres y Gias según las necesidades e intereses de los docentes permitió estimular la participación en las actividades programadas. Finalmente, la sistematización de esta experiencia permite una mirada diferente desde los resultados obtenidos, que se convierte en lecciones aprendidas y recomendaciones en la toma de decisiones y perfeccionar posteriores investigaciones similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).