Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación sobre la Calidad de Vida relacionada a salud y las condiciones de trabajo en trabajadores del sector de Construcción Civil de una obra en el departamento de Moquegua. Objetivo: Describir la calidad de vida relacionada a la salud e identificar las características de las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huaman, Enrique Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Condiciones de Trabajo
Construcción Civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RPCH_f8410b2d72943df1dbeef34eaf905abf
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16077
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021
title Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021
spellingShingle Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021
Quispe Huaman, Enrique Hugo
Calidad de Vida
Condiciones de Trabajo
Construcción Civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021
title_full Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021
title_fullStr Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021
title_full_unstemmed Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021
title_sort Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021
author Quispe Huaman, Enrique Hugo
author_facet Quispe Huaman, Enrique Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Astete Cornejo, Jonh Maximiliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Huaman, Enrique Hugo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad de Vida
Condiciones de Trabajo
Construcción Civil
topic Calidad de Vida
Condiciones de Trabajo
Construcción Civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description Se realizó una investigación sobre la Calidad de Vida relacionada a salud y las condiciones de trabajo en trabajadores del sector de Construcción Civil de una obra en el departamento de Moquegua. Objetivo: Describir la calidad de vida relacionada a la salud e identificar las características de las condiciones de trabajo en los trabajadores de construcción. Material y Método: En base a una investigación descriptiva, observacional de corte transversal, se realizó un estudio en un total de 188 trabajadores, a quienes se aplicó las encuestas de Calidad de Vida de Salazar y Bernabé, así como de las Condiciones de trabajo, seguridad y salud de Censopas – INS. Resultados: Nuestro estudio evaluó a 188 trabajadores, 91.5% predominó el sexo masculino, la media de edad fue 38.84 años. El 88,8% realiza labores operativas y 11.2% administrativas. Los resultados de la calidad de vida relacionada a la salud fueron buenos, tanto en el componente de salud física (CSF:88.8) y mental (CSM:76.9). Respecto a las condiciones de trabajo los trabajadores están expuestos a horarios prolongados de trabajo (mayores de 48 horas, moda 77), perciben estar expuestos de manera general (siempre, casi siempre o algunas veces) a la percepción de trabajo y esfuerzo (88.8%), alta cantidad de trabajo (78.2%), radiación (76.6%), ruido (75%), bajo control sobre el trabajo (72.4%), riesgo a caídas al mismo nivel (71,8%), movimientos repetitivos (68,6%), alto ritmo de trabajo (68.1%), posturas incómodas (65.4%), químicos (55.3%), levantamiento de carga (51,6%) y esconder emociones (51%). Los trabajadores perciben una alta exposición (siempre y casi siempre), a trabajo y esfuerzo (50%) radiación (36,7%), riesgo de caída a distinto nivel (34%), riesgo de máquinas y herramientas (30,4%), alta cantidad de trabajo (29.8%), ruido (29.8%), bajo control del trabajo (26.1%), caída al mismo nivel (22.9%), movimiento repetido (22,9%) y agentes químicos (22,1%). La percepción general de salud fue aceptable (muy buena y buena) en un 89.3%, La percepción de salud mental fue desfavorable en algunos factores con más del 60% (Perder el sueño por preocupaciones, sentirse bajo presión en algún grado). El 54% se sintió triste o deprimido. Los recursos y actividades preventivas de SST se mantuvieron favorables por encima del 80%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-13T20:42:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-13T20:42:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 103518
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/16077
identifier_str_mv 103518
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/16077
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16077/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16077/1/Percepcion_QuispeHuaman_Enrique.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
686fe37de2231c08beeecfa084496010
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1811100079226880000
spelling Astete Cornejo, Jonh MaximilianoQuispe Huaman, Enrique Hugo2024-09-13T20:42:32Z2024-09-13T20:42:32Z2024103518https://hdl.handle.net/20.500.12866/16077Se realizó una investigación sobre la Calidad de Vida relacionada a salud y las condiciones de trabajo en trabajadores del sector de Construcción Civil de una obra en el departamento de Moquegua. Objetivo: Describir la calidad de vida relacionada a la salud e identificar las características de las condiciones de trabajo en los trabajadores de construcción. Material y Método: En base a una investigación descriptiva, observacional de corte transversal, se realizó un estudio en un total de 188 trabajadores, a quienes se aplicó las encuestas de Calidad de Vida de Salazar y Bernabé, así como de las Condiciones de trabajo, seguridad y salud de Censopas – INS. Resultados: Nuestro estudio evaluó a 188 trabajadores, 91.5% predominó el sexo masculino, la media de edad fue 38.84 años. El 88,8% realiza labores operativas y 11.2% administrativas. Los resultados de la calidad de vida relacionada a la salud fueron buenos, tanto en el componente de salud física (CSF:88.8) y mental (CSM:76.9). Respecto a las condiciones de trabajo los trabajadores están expuestos a horarios prolongados de trabajo (mayores de 48 horas, moda 77), perciben estar expuestos de manera general (siempre, casi siempre o algunas veces) a la percepción de trabajo y esfuerzo (88.8%), alta cantidad de trabajo (78.2%), radiación (76.6%), ruido (75%), bajo control sobre el trabajo (72.4%), riesgo a caídas al mismo nivel (71,8%), movimientos repetitivos (68,6%), alto ritmo de trabajo (68.1%), posturas incómodas (65.4%), químicos (55.3%), levantamiento de carga (51,6%) y esconder emociones (51%). Los trabajadores perciben una alta exposición (siempre y casi siempre), a trabajo y esfuerzo (50%) radiación (36,7%), riesgo de caída a distinto nivel (34%), riesgo de máquinas y herramientas (30,4%), alta cantidad de trabajo (29.8%), ruido (29.8%), bajo control del trabajo (26.1%), caída al mismo nivel (22.9%), movimiento repetido (22,9%) y agentes químicos (22,1%). La percepción general de salud fue aceptable (muy buena y buena) en un 89.3%, La percepción de salud mental fue desfavorable en algunos factores con más del 60% (Perder el sueño por preocupaciones, sentirse bajo presión en algún grado). El 54% se sintió triste o deprimido. Los recursos y actividades preventivas de SST se mantuvieron favorables por encima del 80%.An investigation was carried out on the Quality of Life related to health and the Working Conditions of workers in the Civil Construction sector of a work in the department of Moquegua. Objective: Describe the quality of life related to health and identify the characteristics of working conditions in construction workers. Material and Methods: Based on a descriptive, observational, cross-sectional investigation, a study was carried out on a total of 188 workers, to whom the Salazar and Bernabé Quality of Life surveys were applied, as well as the Working Conditions. safety and health of Censopas - INS. Results: Our study evaluated 188 workers, 91.5% males predominated, the mean age was 38.84 years. 88.8% carry out operational work and 11.2% administrative. The health-related quality of life results were good, both in the physical (CSF:88.8) and mental (CSM:76.9) health components. Regarding working conditions, workers are exposed to long hours of work (over 48 hours, mode 77), they perceive being exposed in a general way (always, almost always or sometimes) to the perception of work and effort (88.8% ), high amount of work (78.2%), radiation (76.6%), noise (75%), low control over work (72.4%), risk of falls at the same level (71.8%), repetitive movements (68.6%), high work rate (68.1%), uncomfortable postures (65.4%), chemicals (55.3%), lifting loads (51.6%) and hiding emotions (51%). Workers perceive a high exposure (always and almost always), to work and effort (50%), radiation (36.7%), risk of falling at different levels (34%), risk of machines and tools (30.4 %), high amount of work (29.8%), noise (29.8%), low work control (26.1%), fall to the same level (22.9%), repeated movement (22.9%) and chemical agents (22.1%). The general perception of health was acceptable (very good and good) in 89.3%, the perception of mental health was unfavorable in some factors with more than 60% (losing sleep due to worries, feeling under pressure to some degree). 54% felt sad or depressed. SST resources and preventive activities remained favorable above 80%.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-09-13T19:33:26Z No. of bitstreams: 1 Percepcion_QuispeHuaman_Enrique.pdf: 1949647 bytes, checksum: 686fe37de2231c08beeecfa084496010 (MD5)Approved for entry into archive by Gianella Pantoja (gianella.pantoja@upch.pe) on 2024-09-13T20:37:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Percepcion_QuispeHuaman_Enrique.pdf: 1949647 bytes, checksum: 686fe37de2231c08beeecfa084496010 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-09-13T20:41:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Percepcion_QuispeHuaman_Enrique.pdf: 1949647 bytes, checksum: 686fe37de2231c08beeecfa084496010 (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-13T20:42:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Percepcion_QuispeHuaman_Enrique.pdf: 1949647 bytes, checksum: 686fe37de2231c08beeecfa084496010 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCalidad de VidaCondiciones de TrabajoConstrucción Civilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Percepción de la calidad de vida relacionada a salud y condiciones de trabajo en trabajadores de construcción civil de una obra en Moquegua en el 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroMedicina Ocupacional y del Medio Ambiente10364263https://orcid.org/0000-0001-6225-672023991826https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro022197Sabastizagal Vela, Iselle LynnBernuy Moreno, GladysArriola Escalante, Maeg AlbertoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16077/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALPercepcion_QuispeHuaman_Enrique.pdfPercepcion_QuispeHuaman_Enrique.pdfapplication/pdf1949647https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16077/1/Percepcion_QuispeHuaman_Enrique.pdf686fe37de2231c08beeecfa084496010MD5120.500.12866/16077oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/160772024-09-13 15:42:32.834Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.936623
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).