Condiciones laborales y rendimiento del personal obrero de construcción en la Municipalidad Provincial de La Convención en el año 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objetivo determinar si las condiciones laborales tienen o no una influencia estadísticamente significativa sobre el rendimiento del personal obrero de construcción en la Municipalidad Provincial de La Convención. Para este efecto se realizó un estudio empírico en el cual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4049 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4049 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Condiciones Laborales Rendimiento personal Construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | Esta investigación tiene por objetivo determinar si las condiciones laborales tienen o no una influencia estadísticamente significativa sobre el rendimiento del personal obrero de construcción en la Municipalidad Provincial de La Convención. Para este efecto se realizó un estudio empírico en el cual participan 1985 trabajadores de dicha Municipalidad, de los cuales 218 encuestados. Los resultados evidencian que las condiciones laborales tienen un impacto significativo sobre el rendimiento del personal obrero de construcción. En consecuencia, se puede concluir que de mejorar las condiciones laborales como remuneraciones, calidad y calidez de trabajo aumentará el rendimiento del personal obrero de construcción abordando temas como motivación, satisfacción laboral, clima laboral, relaciones interpersonales. Se trató de una investigación descriptiva y correlacional, con un enfoque cuantitativo, para abordar el tema desde una realidad específica, aplicando temas acordes al siglo XXI y con capacitaciones constantes en seguridad y salud en el trabajo, con planificación adecuada para obtener rendimientos idóneos que garanticen la culminación de las obras en los tiempos estipulados. Los instrumentos empleados para esta investigación son: el cuestionario, para los cuales la información recogida fue organizada con un software de análisis de data denominado SPSS Vs 24.0 y se trabajó siguiendo la triangulación de métodos para su análisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).