Hallazgos tomográficos cerebrales en pacientes COVID 19 con sospecha de ictus isquémico en el Hospital Cayetano Heredia en los años 2021 y 2022
Descripción del Articulo
La infección viral por SARS-CoV-2 durante la pandemia por COVID-19 ha demostrado no solo presentar afectación respiratoria en las personas con esta infección, sino tener una afectación multiorgánica. El probable estado de hipercoagulabilidad y la disfunción endotelial asociada con COVID-19 inducida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 ICTUS Tomografía Computarizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | La infección viral por SARS-CoV-2 durante la pandemia por COVID-19 ha demostrado no solo presentar afectación respiratoria en las personas con esta infección, sino tener una afectación multiorgánica. El probable estado de hipercoagulabilidad y la disfunción endotelial asociada con COVID-19 inducida por sepsis, predispone al paciente de poder presentar un “ICTUS” durante los cuadros severos de la infección, incrementando así su potencial letalidad, siendo el accidente cerebrovascular de tipo isquémico la complicación neurológica más frecuente en los estudios de neuroimágenes de estos pacientes con sospecha de “ICTUS”. El presente proyecto de investigación es un estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo que tiene como objetivo describir los principales hallazgos tomográficos cerebrales de todos los pacientes hospitalizados por COVID-19 con sospecha de “ICTUS” isquémico en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 2021-2022, considerando criterios de inclusión y exclusión, además, se analizarán los datos mediante el paquete estadístico SPSS 25.0, con distribución de frecuencias y representaciones gráficas, tomando en cuenta literatura confiable y actualizada sobre el tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).