Aterosclerosis subclínica según la medición de íntima media carotídea y femoral en pacientes VIH+ y terapia antirretroviral con riesgo cardiovascular bajo o intermedio
Descripción del Articulo
Introducción: Diversos estudios actuales han buscado hallar una relación entre el desarrollo de enfermedad aterosclerótica y las complicaciones cardiovasculares que conlleva, con el uso de terapia antirretroviral en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, no hay est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección por VIH Antirretrovirales Riesgo Cardiovascular Grosor de Íntima-Media Carotídeo Enfermedad Subclínica Aterosclerótica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Introducción: Diversos estudios actuales han buscado hallar una relación entre el desarrollo de enfermedad aterosclerótica y las complicaciones cardiovasculares que conlleva, con el uso de terapia antirretroviral en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, no hay estudios previos en la población peruana y en todo Latinoamérica, siendo la información muy limitada. Aún no se ha establecido un mecanismo específico sobre la relación entre estos dos factores, sin embargo, la evidencia va en aumento de la relación entre ellos. Por ello mismo, planteamos generar información en un nuevo escenario, el Perú, más específicamente, un hospital de tercer nivel de Lima. Objetivos: Determinar la frecuencia con que se presenta la enfermedad aterosclerótica subclínica en pacientes con riesgo cardiovascular bajo e intermedio; y con ello, poder determinar también si la frecuencia varía según el esquema de tratamiento antirretroviral brindado a estos pacientes. Además, se buscará determinar la frecuencia de pacientes VIH positivos que han desarrollado enfermedad subclínica. Materiales y métodos: La enfermedad subclínica se evaluará a través de la medición ecográfica del grosor de la íntima media carotídea y femoral, mientras que el riesgo cardiovascular será calculado a través de una calculadora de riesgo según la escala de Framingham. Conclusiones: A pesar de que esta información no determine relación de causalidad, podrá establecer un patrón de correlación entre estos dos factores y poder de esta manera dar apertura a futuras investigaciones e incluso tomar en cuenta medidas preventivas en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).