Associated factors to increased carotid intima- media thickness in asymptomatic people without cardiovascular disease

Descripción del Articulo

Se considera que el incremento del grosor de la íntima y media de la arteria carótida común (GIMA) puede ser un indicador temprano de enfermedad cardiovascular, incluso en pacientes asintomáticos, lo que puede constituirlo en una herramienta de identificación de potenciales puntos de intervención te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo, Raúl, Diaz-Lazo, Anibal, Beraun-Barrantes, Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/2795
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/2795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión esencial
Enfermedades de las arterias carótidas
Grosor intima- media carotídeo
Essential hypertension
Carotid artery diseases
Carotid intima-media thickness
Descripción
Sumario:Se considera que el incremento del grosor de la íntima y media de la arteria carótida común (GIMA) puede ser un indicador temprano de enfermedad cardiovascular, incluso en pacientes asintomáticos, lo que puede constituirlo en una herramienta de identificación de potenciales puntos de intervención temprana. Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores asociados al incremento del GIMA en pacientes asintomáticos atendidos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, desde julio de 2022 a junio del 2023. Se realizó una ecografía Doppler carotidea a 150 voluntarios sin enfermedad cardiovascular sintomática, considerándose valores mayores a 1 mm como un GIMA incrementado. El análisis multivariado reportó la hipertensión arterial [OR=4,89; IC95%: 1,64-14,57; p=0,004] y la edad ≥ 55 años [OR=4,26; IC95%: 1,28-14,16; p=0,018] como factores asociados a GIMA incrementado. Si bien los resultados ofrecidos son iniciales, se recomienda que futuros estudios profundicen en el análisis del papel de la edad y la HTA en la enfermedad ateroesclerótica, especialmente en condiciones particulares como grandes alturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).