Cuidados paliativos neonatales: barreras y oportunidades de aplicación en médicos y enfermeras

Descripción del Articulo

Los cuidados paliativos neonatales se definen como la prevención y el alivio del sufrimiento a través de la identificación temprana y el manejo oportuno del dolor y otros problemas físicos, psicosociales o espirituales de los recién nacidos y su familia cuando se enfrentan problemas a causa de una e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumerente Cortez, Danny Elias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados Paliativos Neonatales
Barreras y Oportunidades
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Los cuidados paliativos neonatales se definen como la prevención y el alivio del sufrimiento a través de la identificación temprana y el manejo oportuno del dolor y otros problemas físicos, psicosociales o espirituales de los recién nacidos y su familia cuando se enfrentan problemas a causa de una enfermedad potencialme nte mortal. La población neonatal es el grupo más vulnerable en la edad pediátrica, pues tiene las tasas más altas de morbi-mortalidad, siendo la prematuridad y los defectos congénitos causas principales para el requerimiento de cuidados paliativos. El primer protocolo de consenso acerca de cuidados paliativos neonatales es el planteado por Catlin y Carter (2002), y en la búsqueda de su aplicación, se desarrollaron instrumentos que evalúen su implementación, es así que Kain y colaboradores desarrollan el instrumento “Neonatal Palliative Care Attitude Scale” (NiPCAS) el 2009, para estudiar las barreras y las oportunidades que enfrenta el personal asistencial que atiende a la población neonatal. Dicho instrumento ha sido aplicado, traducido y validado debido a su confiabilidad en muchos otros estudios posteriores, pero muy escasos en el idioma español; a nivel regional y nacional no se encontró ningún estudio que emplee el NiPCAS. El presente estudio pretende identificar las barreras y las oportunidades en el personal asistencial (médico y enfermería) responsable de la atención de los neonatos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Cayetano Heredia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).