Determinación del efecto proteico dietario sobre el número de crías nacidas en cuyes domésticos de raza Andina (C. porcellus)
Descripción del Articulo
La crianza del Cavia porcellus en el Perú se da principalmente en regiones alto-andinas, donde los animales son alimentados con residuos de cocina y sus índices productivos son bajos; por lo que el presente proyecto, llevado a cabo en el Centro Experimental Lurín de la Universidad Peruana Cayetano H...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1365 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cobayas -- Crecimiento y Desarrollo Proteínas de la Dieta Crianza de Animales Domésticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La crianza del Cavia porcellus en el Perú se da principalmente en regiones alto-andinas, donde los animales son alimentados con residuos de cocina y sus índices productivos son bajos; por lo que el presente proyecto, llevado a cabo en el Centro Experimental Lurín de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), buscó evidenciar el efecto de niveles dietéticos de proteína (12%PC, 17%PC y 22%PC) sobre el número de crías nacidas, el peso de la camada al nacimiento y al destete y, la ganancia de peso total. Se utilizaron cuyes de raza Andina debido a su precocidad y prolificidad. Las hembras recibieron 50 gramos diarios de las dietas experimentales, inicialmente por 16 días previos al empadre. Durante el empadre, recibieron la dieta experimental solo durante el día (0800 – 1400 hrs) por 32 días. Finalmente, fueron alimentadas con la misma ración experimental hasta la época del destete (14 días postparto). Los resultados demostraron que no existe un efecto significativo del nivel proteico de la dieta sobre el número de crías nacidas y pesos totales de camada, sin embargo, para los pesos al destete y ganancia total diaria, la dieta normoproteica ofreció mejores resultados (p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).