Evaluación de un método de detección de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) utilizando Chelex – 100 en muestras de heces colectadas en papel filtro

Descripción del Articulo

La enfermedad diarreica es una de las causas principales de muerte en niños menores de cinco años. Uno de los patógenos involucrados en esta enfermedad especialmente en países de mediano y bajo ingreso es la Escherichia coli Enterotoxigénica (ETEC). En los estudios realizados que implican el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llican Mendoza, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia Coli
Diarrea
Papel Filtro
Chelex-100
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La enfermedad diarreica es una de las causas principales de muerte en niños menores de cinco años. Uno de los patógenos involucrados en esta enfermedad especialmente en países de mediano y bajo ingreso es la Escherichia coli Enterotoxigénica (ETEC). En los estudios realizados que implican el uso de muestras fecales para el diagnóstico, existen dificultades en la colecta, transporte y almacenamiento; una alternativa planteada para superar estos problemas es el uso del papel filtro, que permite el almacenamiento de muestras a temperatura ambiente y ocupa menor espacio. Asimismo, existe un amplio número de métodos de extracción de ADN muchos de los cuales están basados en kits que no se ajustan económicamente a las necesidades de los lugares donde la enfermedad diarreica es prevalente. De esta forma, este estudio busca evaluar conjuntamente el uso de muestras de heces en papel filtro y la extracción de su ADN utilizando Chelex – 100 para detectar Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional múltiple. El límite de detección del método propuesto fue 5.8x104 UFC/g. El ensayo de interferencia para determinar especificidad analítica para detectar ETEC y el análisis de los cebadores utilizados mostraron que el método es específico. En el ensayo de precisión se obtuvo un 100% para 3 de los 4 puntos de las diluciones escogidas y se obtuvo un 80% para uno de los puntos mostrado una buena precisión del método. El método propuesto obtuvo en 100% de exactitud al compararlo con la extracción con kit Qiagen a partir de muestras frescas. La detección de ETEC utilizando Chelex-100 y muestras de heces en papel filtro mostró una concordancia de moderada a fuerte (k=0.794) con la detección de ETEC utilizando un kit comercial y muestras de heces frescas. (AU)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).