Parámetros ultrasonográficos de la cavidad abdominal del armadillo peludo andino (Chaetophractus nationi) y del armadillo de cola pelada del sur (Cabassous unicinctus), mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Lima - Perú
Descripción del Articulo
Los armadillos son mamíferos que pertenecen al superorden Xenarthra, familia Dasypodidae. Según la IUCN, Chaetophractus nationi se encuentra en estado vulnerable, mientras que Cabassous unicinctus es de preocupación menor. Este estudio tuvo como finalidad describir la topografía, morfología, dimensi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/4563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Armadillos Ultrasonografía Abdomen Parámetros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Los armadillos son mamíferos que pertenecen al superorden Xenarthra, familia Dasypodidae. Según la IUCN, Chaetophractus nationi se encuentra en estado vulnerable, mientras que Cabassous unicinctus es de preocupación menor. Este estudio tuvo como finalidad describir la topografía, morfología, dimensiones, ecogenicidad, ecotextura y contenido de los órganos abdominales mediante el uso de la ultrasonografía trans abdominal; proporcionando información que ayudará al conocimiento y conservación de estas especies. El estudio comprendió 13 especímenes, de ambos sexos, entre las dos especies albergados en el parque Zoológico Huachipa. Los animales fueron sedados como parte del protocolo de control sanitario anual con ketamina, dexmedetomidina y midazolam; se posicionaron decúbito dorsal y se evaluó la vejiga, riñones, bazo, estómago, asas intestinales, hígado, vesícula biliar, útero, ovarios y testículos. El ultrasonido fue realizado con un ecógrafo Esaote modelo MyLabGamma con transductor lineal SL15 43 con frecuencia de 3 a 13 MHz. Se concluyó que las características topográficas y ecográficas de la mayoría de los órganos abdominales no dista mucho de otras especies del superorden Xenarthra o de caninos y felinos domésticos; la ubicación anatómica de los órganos abdominales muestra a los riñones ubicados en la región de flancos y próximos a la región inguinal, similar a las demás especies del superorden Xenarthra, difiriendo de caninos y felinos; la ubicación de los testículos son intra abdominales, ubicados en la zona inguinal, siendo esta una característica exclusiva del superorden Xenartha; y las glándulas adrenales se observaron cómo estructuras ovaladas de cápsula hiperecogénica y ecotextura granular fina, ubicadas en la zona craneal de ambos riñones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).