Evidencias sobre la calidad del sueño en el profesional de enfermería en el área clínico asistencial

Descripción del Articulo

La calidad del sueño en profesionales de enfermería del área asistencial es esencial para mantener un estado óptimo de salud, asegurar un desempeño efectivo en sus tareas y responsabilidades, y garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. En tal sentido se realizó esta investigación de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Cabello, Lady Neumann Tereshkova
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Privación del Sueño
Higiene del Sueño
Trastornos del Ritmo Circadiano del Sueño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La calidad del sueño en profesionales de enfermería del área asistencial es esencial para mantener un estado óptimo de salud, asegurar un desempeño efectivo en sus tareas y responsabilidades, y garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. En tal sentido se realizó esta investigación de revisión bibliográfica, con el objetivo de caracterizar la calidad de sueño en profesionales de enfermería del área asistencial, para lo cual se utilizó una metodología descriptiva, analizando 30 artículos científicos publicados entre los años 2017 al 2021 provenientes de revistas indexadas que abordaron temas relacionados con las características, factores influyentes y consecuencias o efectos de los trastornos de la calidad de sueño. Los hallazgos más relevantes fue la prevalencia de mala calidad de sueño en Latinoamérica (71 a 81%), Europa (44 a 55%) y Asia (62 a 80%); mientras que entre los factores más influyentes se destacaron los horarios rotativos, el estrés y carga laboral, así como las responsabilidades familiares, especialmente para las enfermeras mujeres. Los efectos adversos de los trastornos de la calidad de sueño esta la disminución del rendimiento laboral, atención deficiente a pacientes, insatisfacción laboral, insomnio, somnolencia y ansiedad. En conclusión, la calidad del sueño es una preocupación significativa en diferentes regiones del mundo, pues existen diversos efectos negativos asociados a la calidad de sueño, como el rendimiento laboral deficiente y problemas de salud física y mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).