Estudio de caso de la comunicación intercultural para la prevención de la COVID-19 a través de Facebook dirigida a la comunidad indígena Awajún, durante los meses marzo-agosto 2020
Descripción del Articulo
En el año 2020, el mundo, y en particular el Perú, empezó a enfrentarse a una emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, la cual trajo terribles consecuencias, especialmente para los pueblos indígenas. En el Perú, este virus azotó voraz e indiscriminadamente a las comunidades indígenas como la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Awajún Comunicación Intercultural Educación Comunitaria Multimodalidad Paisaje Lingüístico Virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | En el año 2020, el mundo, y en particular el Perú, empezó a enfrentarse a una emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, la cual trajo terribles consecuencias, especialmente para los pueblos indígenas. En el Perú, este virus azotó voraz e indiscriminadamente a las comunidades indígenas como la Awajún, quien sufrió la pérdida de muchos de sus sabios y líderes indígenas. Uno de los recursos que utilizó el Ministerio de Cultura del gobierno de turno, para frenar los efectos de la COVID-19, fueron materiales multimodales que se difundían por las redes de Facebook del propio Ministerio de Cultura. Este trabajo sostiene que los resultados de tal estrategia comunicacional no fueron favorables, tanto por su escasez como por no reflejar una apropiada comunicación intercultural ni una educación comunitaria. En particular, muestro como se soslayó la presencia y pertinencia sociocultural para la elaboración de los materiales informativos y, asimismo, se observó el dominio de la lengua española en todo el paisaje lingüístico virtual, dejando en subalternidad a la Awajún, objeto de este trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).