Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú
Descripción del Articulo
La neosporosis es producida por una coccidia Neospora caninum, afecta mundialmente al sector ganadero por los abortos repetidos de un animal que causan pérdidas económicas, en este estudio se evaluó la frecuencia de infección de Neospora sp. en camélidos sudamericanos de la Sierra Central y Sur del...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12650 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neosporosis camélidos sudamericanos epidemiologia seroprevalencia IFAT |
| id |
RPCH_f30a4229bec312e1a6f1a205a140362c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12650 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| spelling |
Serrano Martínez, EnriqueHinostroza M., ElizabethEvaristo R., RobertoQuispe H., MarcoLeguia P., Guillermo2022-11-20T21:44:43Z2022-11-20T21:44:43Z2017Serrano Martínez, E., Hinostroza M., E., Evaristo R., R., Quispe H., M. & Leguia P., G. (08 de septiembre, 2017). Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú. [Presentación de póster]. XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”, Lima, Peru.EV00019https://hdl.handle.net/20.500.12866/12650La neosporosis es producida por una coccidia Neospora caninum, afecta mundialmente al sector ganadero por los abortos repetidos de un animal que causan pérdidas económicas, en este estudio se evaluó la frecuencia de infección de Neospora sp. en camélidos sudamericanos de la Sierra Central y Sur del Perú, basado en la detección de anticuerpos serológicos específicos frente a la infección, analizados por inmunofluorescencia indirecta (IFAT). El estudio fue realizado en 895 alpacas y 645 llamas provenientes de Junín, Huancavelica, Cuzco y de Puno, un total de 1540 camélidos. Se consideró las variables de raza, sexo, edad, fecha de abortos, vacunación frente a Neospora caninum, etc. Se detectó que 16.17% (249/1540) de los camélidos presentaron anticuerpos frente a la infección Neospora caninum, en 20.45% (183/895) de alpacas y 10.23% (66/645) de llamas resultaron positivos a N.caninum en una dilución de 1:100, en tanto, la Sierra Central (Junín y Huancavelica) la seroprevalencia fue 21.02% (103/490) en alpacas y 10.36% (29/280) en llamas positivos a N.caninum, mientras que la Sierra Sur (Cuzco y Puno) se encontró una seroprevalencia de 19.75% (80/405) en alpacas y 10.14% (37/365) en llamas. Por tanto se sugiere el control serológico de las reproductoras con abortos repetidos dado que la neosporosis está presente en camélidos sudamericanos.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20172017-09-08application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Neosporosiscamélidos sudamericanosepidemiologiaseroprevalenciaIFATSeroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12650oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/126502022-11-20 16:44:43.72Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú |
| title |
Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú |
| spellingShingle |
Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú Serrano Martínez, Enrique Neosporosis camélidos sudamericanos epidemiologia seroprevalencia IFAT |
| title_short |
Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú |
| title_full |
Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú |
| title_fullStr |
Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú |
| title_full_unstemmed |
Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú |
| title_sort |
Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú |
| author |
Serrano Martínez, Enrique |
| author_facet |
Serrano Martínez, Enrique Hinostroza M., Elizabeth Evaristo R., Roberto Quispe H., Marco Leguia P., Guillermo |
| author_role |
author |
| author2 |
Hinostroza M., Elizabeth Evaristo R., Roberto Quispe H., Marco Leguia P., Guillermo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serrano Martínez, Enrique Hinostroza M., Elizabeth Evaristo R., Roberto Quispe H., Marco Leguia P., Guillermo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Neosporosis camélidos sudamericanos epidemiologia seroprevalencia IFAT |
| topic |
Neosporosis camélidos sudamericanos epidemiologia seroprevalencia IFAT |
| description |
La neosporosis es producida por una coccidia Neospora caninum, afecta mundialmente al sector ganadero por los abortos repetidos de un animal que causan pérdidas económicas, en este estudio se evaluó la frecuencia de infección de Neospora sp. en camélidos sudamericanos de la Sierra Central y Sur del Perú, basado en la detección de anticuerpos serológicos específicos frente a la infección, analizados por inmunofluorescencia indirecta (IFAT). El estudio fue realizado en 895 alpacas y 645 llamas provenientes de Junín, Huancavelica, Cuzco y de Puno, un total de 1540 camélidos. Se consideró las variables de raza, sexo, edad, fecha de abortos, vacunación frente a Neospora caninum, etc. Se detectó que 16.17% (249/1540) de los camélidos presentaron anticuerpos frente a la infección Neospora caninum, en 20.45% (183/895) de alpacas y 10.23% (66/645) de llamas resultaron positivos a N.caninum en una dilución de 1:100, en tanto, la Sierra Central (Junín y Huancavelica) la seroprevalencia fue 21.02% (103/490) en alpacas y 10.36% (29/280) en llamas positivos a N.caninum, mientras que la Sierra Sur (Cuzco y Puno) se encontró una seroprevalencia de 19.75% (80/405) en alpacas y 10.14% (37/365) en llamas. Por tanto se sugiere el control serológico de las reproductoras con abortos repetidos dado que la neosporosis está presente en camélidos sudamericanos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-20T21:44:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Serrano Martínez, E., Hinostroza M., E., Evaristo R., R., Quispe H., M. & Leguia P., G. (08 de septiembre, 2017). Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú. [Presentación de póster]. XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”, Lima, Peru. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EV00019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12650 |
| identifier_str_mv |
Serrano Martínez, E., Hinostroza M., E., Evaristo R., R., Quispe H., M. & Leguia P., G. (08 de septiembre, 2017). Seroprevalencia de Neospora caninum en camelidos sudaméricanos del Perú. [Presentación de póster]. XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”, Lima, Peru. EV00019 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/12650 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conference.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero” |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1809243611439562752 |
| score |
13.890581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).