Conocimiento sobre los riesgos biológicos y la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de Sala de Operaciones de un hospital nacional
Descripción del Articulo
La sala de operación es un área crítica, brinda una atención especializada con calidad en la cual el profesional de enfermería aplica sus conocimientos de forma lógica y sistemática para controlar y prevenir la transmisión de riesgos biológicos entre paciente y viceversa. El objetivo del estudio es...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de Seguridad Rol de la Enfermera Contención de Riesgos Biológicos -- Enfermería Relaciones Enfermero-Paciente Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima). Sala de Operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La sala de operación es un área crítica, brinda una atención especializada con calidad en la cual el profesional de enfermería aplica sus conocimientos de forma lógica y sistemática para controlar y prevenir la transmisión de riesgos biológicos entre paciente y viceversa. El objetivo del estudio es determinar la relación entre el conocimiento sobre los riesgos biológicos y la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de sala de operaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo; siendo un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estará conformada por 20 profesionales de enfermería del servicio de sala de operaciones. Se utilizará para la recolección de la información dos técnicas, la entrevista y la observación y como instrumento un cuestionario para evaluar los conocimientos sobre riesgos biológicos y una guía de observación que permitirá identificar la aplicación de las medidas de bioseguridad, los cuales serán validados mediante una prueba de expertos y prueba piloto. Se solicitará la participación voluntaria y firma del consentimiento informado de los profesionales de enfermería. Los datos que se obtendrán, serán tabulados, procesados y se presentaran en tablas y gráficas; el análisis y la interpretación de los resultados se utilizará un software especializado del programa SPSS versión 20.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).