Prácticas de las medidas de bioseguridad frente a riesgos biológicos en enfermeros de un hospital nacional, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las prácticas de las medidas de bioseguridad frente a riesgos biológicos del profesional de enfermería del departamento de medicina en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, noviembre 2018. Diseño del estudio: es un estudio de investigación cuantitativo no experimental, descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Avalos, Vanesa Lucy, Lazo Cerna, Luisa Stefhanie, Medina Jiménez, Marilyn del Carmen
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contención de Riesgos Biológicos -- Enfermería
Medidas de Seguridad
Enfermeros
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Departamento de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las prácticas de las medidas de bioseguridad frente a riesgos biológicos del profesional de enfermería del departamento de medicina en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, noviembre 2018. Diseño del estudio: es un estudio de investigación cuantitativo no experimental, descriptivo, transversal. Población: la población está constituida por 80 Profesionales de Enfermería. Técnicas de instrumentos de recolección de datos: se utilizará la técnica de la observación y el instrumento será la guía de observación denominada prácticas de las medidas de bioseguridad de la enfermera. Tabulación y análisis de datos: una vez concluida la recolección de datos, se asignará un código a cada una de las guías de observación realizadas para luego, poder ser ingresadas a una base de datos creada en el programa de Microsoft Excel y el software estadístico EPI INFO a fin de conseguir su análisis para abordar los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).