Características clinicopatológicas de los casos de carcinoma epidermoide oral (CEO) del Laboratorio de Patología Bucomaxilofacial (LPB) del Centro Dental Docente (CDD) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), diagnosticados entre los años 2004 y 2021

Descripción del Articulo

Introducción: Las características clínicopatológicas del Carcinoma Epidermoide Oral (CEO) han sido poco reportadas en nuestro medio. El conocimiento de estas características permitirá al profesional y al especialista reconocer tempranamente este tipo de neoplasia maligna, con lo cual su manejo será...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mena, Gabriel Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer Oral
Carcinoma Epidermoide
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: Las características clínicopatológicas del Carcinoma Epidermoide Oral (CEO) han sido poco reportadas en nuestro medio. El conocimiento de estas características permitirá al profesional y al especialista reconocer tempranamente este tipo de neoplasia maligna, con lo cual su manejo será más adecuado, mejorando el pronóstico y la calidad de vida de las personas afectadas. Desarrollo temático: Se han realizado 3 trabajos: El primero es un silabo para un curso de educación continua, el segundo es una revisión crítica de la literatura estomatológica y por último un proyecto de investigación en estomatología. Conclusiones: La elaboración de un sílabo nos permite desarrollar y actualizar de manera sistematizada, el conocimiento de neoplasias malignas orales frecuentes y que impactan de manera importante en las personas. Analizar de manera crítica un artículo científico permite establecer su calidad y el impacto de sus conclusiones. Los resultados del proyecto de investigación nos brindarán un mayor conocimiento de las características clinicopatológicas del CEO para un mejor manejo de esta neoplasia maligna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).