Razones que interfieren en el uso de los equipos de protección personal en los trabajadores de limpieza en una Municipalidad de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: identificar las razones que interfieren en el uso del equipo de protección personal en los trabajadores de limpieza pública en una Municipalidad de Lima Metropolitana. Metodología: estudio de tipo observacional, exploratorio y transversal en una población de 160 trabajadores de limpieza pú...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equipo de Protección Personal Equipo de Limpieza Urbana Salud Laboral Estudio Observacional Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: identificar las razones que interfieren en el uso del equipo de protección personal en los trabajadores de limpieza pública en una Municipalidad de Lima Metropolitana. Metodología: estudio de tipo observacional, exploratorio y transversal en una población de 160 trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad de Santiago de Surco. Se usó como técnica de recolección de datos una encuesta elaborado por las investigadoras, cuya validación del contenido se dio mediante el juicio de expertos por la prueba binomial (p < 0.05). La aplicación de la encuesta se realizó en 2 sesiones; la primera en el Centro de observación y video vigilancia ubicado en la Urbanización Chacarilla del Estanque, la segunda en el Centro de Seguridad Ciudadana ubicada en la Urbanización Punta Sal en el distrito de Santiago de Surco. Resultados: el 74% del total de los trabajadores se encuentran en el rango de edad de 36 a 59 años. Predomina la población femenina siendo el 83% del total. La mayoría de los trabajadores tienen estudios hasta el nivel secundario (70%). Conclusiones: la razón que interfiere en el uso de los EPP fue la incomodidad; siendo el protector respiratorio el de mayor porcentaje (77%), los guantes (65%) y el chaleco con 81%; seguida por el mal estado de los EPP; siendo los guantes el 35%, el protector respiratorio el 23% y el chaleco el 19%. Asimismo, se observó que los lentes y botas protectoras no se encuentran disponibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).