Relación entre el conocimiento y práctica sobre equipos de protección personal frente al Covid-19 en trabajadores de limpieza pública, Municipalidad de San Sebastián, Cusco 2022.
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA SOBRE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL FRENTE AL COVID-19 EN TRABAJADORES DE LIMPIEZA PÚBLICA, MUNICIPALIDAD DE SAN SEBASTIÁN, CUSCO 2022.” Cuyo objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y práctica sobre equipos de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6595 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimiento Covid-19 Limpieza pública Equipos de protección personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación titulada: “RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA SOBRE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL FRENTE AL COVID-19 EN TRABAJADORES DE LIMPIEZA PÚBLICA, MUNICIPALIDAD DE SAN SEBASTIÁN, CUSCO 2022.” Cuyo objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y práctica sobre equipos de protección personal frente al Covid-19 en trabajadores de limpieza pública, Municipalidad de San Sebastián, Cusco- 2022. Estudio de alcance descriptivo, correlacional, de diseño transversal no experimental. La población muestral fue de 105 trabajadores aplicado los criterios de exclusión, técnica fue la encuesta y observación, el instrumento fue un cuestionario de preguntas para el conocimiento y una guía de observación para las prácticas. Resultados: De las características generales 43,8%, tuvieron edades entre 36- 50 años, 54,3% fueron de sexo femenino, 41% serian convivientes y 47,6% tenía secundaria como grado de instrucción, 35,2% tenía ingreso económico mensual de 900- 1000 soles; 50,5% ingresaban turno mañana, 47,6% trabajaban como barrenderas y 38,1% fueron contratados y permanentes por reposición judicial. Del nivel de conocimiento el 51% tuvieron conocimiento bueno y 10% conocimiento malo. Referente a las prácticas 68% tenían práctica regular y 11% tiene práctica mala. Respecto a la relación entre el conocimiento y práctica, el chi cuadrado tuvo una significancia de P= 0,642 que es ≥ a 0,05 lo cual indicaría que no hay una significancia en la relación del conocimiento y prácticas, por tanto, no hubo una dependencia de variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).