Capacitación en uso de Equipos de Protección Personal y Lesiones Laborales en los trabajadores de Gloria S.A. Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivos describir la capacitación en el uso de equipos de protección personal, precisar las características de las lesiones laborales en los trabajadores y determinar la relación entre capacitación en uso de equipos de protección personal y lesiones laborales en los t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Concha, Charles Bronson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5958
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipos de protección personal (EPP)
lesiones laborales
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivos describir la capacitación en el uso de equipos de protección personal, precisar las características de las lesiones laborales en los trabajadores y determinar la relación entre capacitación en uso de equipos de protección personal y lesiones laborales en los trabajadores de la empresa Gloria Arequipa. La población estuvo constituida por 200 trabajadores, siendo una selección de la muestra que se realizó con la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, para encuestar a 70 trabajadores de la empresa Gloria S.A., Arequipa, 2015. El método fue relacional, la técnica utilizada fue la del cuestionario y la observación documental, y sus instrumentos, la cédula de preguntas y ficha de observación estructurada elaborada en forma específica e inédita. Los resultados mostraron lo siguiente: En la empresa Gloria S.A. de Arequipa, el 64.3% de los trabajadores recibe a veces capacitaciones sobre el uso de equipos de protección personal referidas al puesto de trabajo, con una frecuencia de cada tres meses, según del 65.7% de los trabajadores. Un 67.1% considera que la capacitación fue regular, lo que demuestra que se debe mejorar las capacitaciones en cuanto a los elementos utilizados. Entre los tipos de lesión se muestra que el 34.3% de los trabajadores no presentó lesiones, pero el 22.9% de ellos tiene contusiones y el 21.4%, heridas. Asimismo, entre las causas de los tipos de lesión, con un 37 % está el mal manejo, el desconocimiento con un 28.3%. Finalmente, se encuentra que el 91.3% de los trabajadores de la empresa Gloria presentó secuelas no permanentes y el 8.7% secuelas permanentes parciales. En cuanto a la relación de la capacitación en uso de equipos de protección personal y lesiones laborales en los trabajadores de Gloria Arequipa, se determinó que las capacitaciones sobre el uso de equipos de protección personal son regulares y relacionadas con las lesiones laborales, siendo deficientes. La relación entre variables son estadísticamente significativas al realizar la prueba del ji cuadrado X2, por lo que la hipótesis formulada fue comprobada. Las lesiones laborales que se producen en los trabajadores durante su jornada laboral están relacionadas con una deficiente capacitación sobre uso de equipos de protección personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).