Validación de cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas sobre retinopatía diabética en pacientes diabéticos del Instituto Nacional de Oftalmología

Descripción del Articulo

Introducción: La retinopatía diabética (RD) es una complicación microvascular propia de la diabetes. Los niveles severos de RD afectan la calidad de vida del paciente y reducen sus niveles de bienestar físico, emocional y social, lo que conlleva al mayor uso de recursos sanitarios. Los pacientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Olortegui, Yasmeen Stefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía Diabética
Conocimiento
Actitud
Práctica
Cuestionario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Introducción: La retinopatía diabética (RD) es una complicación microvascular propia de la diabetes. Los niveles severos de RD afectan la calidad de vida del paciente y reducen sus niveles de bienestar físico, emocional y social, lo que conlleva al mayor uso de recursos sanitarios. Los pacientes con un nivel de conocimiento de esta condición superior al promedio, una actitud positiva y un patrón de buenas prácticas, tienen un mejor curso de su enfermedad. Objetivo: Elaborar y validar un cuestionario para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre retinopatía diabética (RD) en pacientes diabéticos hispanohablantes del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos” durante junio 2022. Métodos: Estudio observacional de corte transversal de validación de cuestionario. Para lo cual se realizarán las siguientes actividades: a) Elaboración de las preguntas a partir de la identificación de instrumentos previos, b) Elaboración y validación de la primera versión provisional del cuestionario, c) Prueba piloto, d) Análisis de la validez y fiabilidad. Se utilizará una ficha de recolección de datos que constará de 2 partes (una sección de datos clínico-epidemiológicos y una sección compuesta del cuestionario que se validará en este proyecto).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).