Factores desencadenantes de retinopatía diabética en pacientes de la Clínica Oftalmológica de la Selva – Banda de Shilcayo, Tarapoto 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio fue determinar los factores desencadenantes de retinopatía diabética en los pacientes de la Clínica Oftalmológica de la Selva, Banda de Shilcayo, Tarapoto – 2024. La metodología empleada fue de tipo básica, no experimental, descriptivo, corte transversal, la muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/49031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/49031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retinopatía Diabética Enfermedad Cronica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio fue determinar los factores desencadenantes de retinopatía diabética en los pacientes de la Clínica Oftalmológica de la Selva, Banda de Shilcayo, Tarapoto – 2024. La metodología empleada fue de tipo básica, no experimental, descriptivo, corte transversal, la muestra se compuso por 45 pacientes con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 y antecedentes de retinopatía diabética. El instrumento aplicado fue el cuestionario. Resultados: El 43,5% de los pacientes fueron diagnosticados con retinopatía diabética. Conclusión: Los factores desencadenantes de la retinopatía diabética corresponden a la hipertensión arterial con un 44,4% tanto en varones como en mujeres, todos estos resultados muestran un nivel de significancia menor a 0.05. Sin embargo, el género no es un factor determinante en el desarrollo de estas complicaciones de salud en pacientes diabéticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).