Síndrome de burnout en enfermeros que cuidaron pacientes con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nivel III de Lima Metropolitana durante la pandemia
Descripción del Articulo
Antecedentes: El estrés en tiempos de pandemia nos ha llevado a cambios de nuestra conducta humana y salud mental por lo que si no se controla puede conllevar a sufrir muchos problemas en nuestra salud. Los enfermeros que trabajaron en las UCI del área COVID-19 estuvieron constantemente expuestos al...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16691 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout Enfermería Unidad de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Antecedentes: El estrés en tiempos de pandemia nos ha llevado a cambios de nuestra conducta humana y salud mental por lo que si no se controla puede conllevar a sufrir muchos problemas en nuestra salud. Los enfermeros que trabajaron en las UCI del área COVID-19 estuvieron constantemente expuestos al virus, el riesgo de poder contagiarse y el miedo es mayor por lo que muchas veces esta situación terminó agotándolos y perjudicando en la calidad de atención que realiza para el cuidado del paciente. Objetivo: Determinar la presencia del Síndrome de Burnout en enfermeros que cuidaron pacientes con COVID-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos de un hospital peruano, 2023. Métodos y Materiales: El estudio de investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental tipo descriptivo transversal. La población estará constituida por enfermeros(as) que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos que atendieron a pacientes con COVID-19. Los datos serán recolectados aplicando el cuestionario, (Test de Maslach), para el análisis de datos se utilizará el paquete estadístico STATA versión 15, el análisis descriptivo de los datos se realizará mediante frecuencia porcentajes, media y desviación estándar, para analizar la relación entre las variables se aplicará el coeficiente de correlación de Pearson. Criterios de Inclusión: Enfermeros de ambos sexos que trabajen en las Unidades de Cuidados Intensivos y que cuidaron a pacientes COVID-19 mínimo un mes y que voluntariamente acepten participar en el estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).