1
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Antecedentes: El estrés en tiempos de pandemia nos ha llevado a cambios de nuestra conducta humana y salud mental por lo que si no se controla puede conllevar a sufrir muchos problemas en nuestra salud. Los enfermeros que trabajaron en las UCI del área COVID-19 estuvieron constantemente expuestos al virus, el riesgo de poder contagiarse y el miedo es mayor por lo que muchas veces esta situación terminó agotándolos y perjudicando en la calidad de atención que realiza para el cuidado del paciente. Objetivo: Determinar la presencia del Síndrome de Burnout en enfermeros que cuidaron pacientes con COVID-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos de un hospital peruano, 2023. Métodos y Materiales: El estudio de investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental tipo descriptivo transversal. La población estará constituida por enfermeros(as) que trabajan en las Unidades de Cu...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de factores psicológicos: ansiedad y depresión en la calidad de vida de los pacientes hemodializados - unidad de diálisis - Hospital Regional "Hermilio Valdizán Medrano" - Huánuco 2015. Es un estudio de tipo cuantitativo, analítico no experimental. La muestra estuvo conformada por 28 pacientes. Los instrumentos utilizados fueron: un cuestionario, para determinar la calidad de vida de los pacientes hemodializados; también se utilizó un inventario de Beck para determinar la ansiedad y otro inventario de Estado-Rasgo para determinar la ansiedad. Los resultados fueron: a través de la prueba estadística Test exacto de Fisher se halló influencia significativa de la ansiedad en la calidad vida del paciente hemodializado a nivel de dolor corporal y rol social (p< 0,030) y salud general (p< 0,038). En cuanto a la influencia ...