Relación de la sobrecarga laboral y el síndrome de burnout en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos– adultos del Hospital María Auxiliadora durante la pandemia por Covid-19, año 2022
Descripción del Articulo
Determina la relación entre la sobrecarga laboral y el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos - Adultos del Hospital María Auxiliadora durante la pandemia por COVID- 19, año 2022. El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Enfermería Covid-19 Unidades de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Determina la relación entre la sobrecarga laboral y el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos - Adultos del Hospital María Auxiliadora durante la pandemia por COVID- 19, año 2022. El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo correlacional. Se evaluó a 82 profesionales de enfermería (enfermeros y técnicos de enfermería), de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Los instrumentos utilizados para determinar la sobrecarga laboral fueron el cuestionario de Nursing Activities Score (NAS) y para determinar el nivel de Síndrome de Burnout se empleó la encuesta Inventory Burnout Maslach (MBI), ambos sometidos a pruebas de validez y confiabilidad. Se obtuvieron datos sociodemográficos representativos, con edad predominante de 31 a 40 años (54,88%), de sexo femenino (86,59%), estado civil casado (51,22%), con 1 a 3 hijos (67.86%) y entre 1 a 5 años de experiencia (73,17%) en el servicio de UCI; respecto a los niveles de Burnout, destaco el nivel leve (87,65%). La prueba de normalidad (Test de Kolmogorov-Smirnov mostro una distribución no normal en ambas variables (p > 0,05). El análisis de correlación entre la sobrecarga laboral y el Síndrome de Burnout en el personal demostró un Rho de Spearman de 0,377 (p < 0,01). La relación entre la sobrecarga laboral y el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos es directa y significativa, aun cuando de intensidad baja, por lo que se recomienda estudiar otras variables intervinientes, así como evaluar la necesidad de planes de mejora en favor del personal de enfermería que laboran en la Unidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).