Manejo Ganadero de Triclabendazol en Cajamarca y Presencia Potencial de sus Metabolitos en Derivados Lácteos
Descripción del Articulo
Introducción: Perú es un país hiperendémico para infección por Fasciola hepatica. Triclabendazol (TCBZ) es la droga de elección para tremátodos hepáticos; aunque, en los últimos años, se ha incrementado los casos de resistencia en pacientes humanos y animales. Recientes reportes informan de la prese...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Triclabendazol Triclabendazol sulfóxido Triclabendazol sulfona Leche |
Sumario: | Introducción: Perú es un país hiperendémico para infección por Fasciola hepatica. Triclabendazol (TCBZ) es la droga de elección para tremátodos hepáticos; aunque, en los últimos años, se ha incrementado los casos de resistencia en pacientes humanos y animales. Recientes reportes informan de la presencia de trazas de TCBZ en alimentos cárnicos y lácteos, atribuible a deficiencias en el control de la calidad de la droga suministrada y/o en el manejo zootécnico de las cabezas de ganado de producción. El presente estudio evaluó las prácticas y costumbres de los ganaderos productores de leche, y proveedores de TCBZ en Cajamarca, que podrían explicar la presencia de sus metabolitos en la leche ordeñada y, así, su transferencia a los humanos. Metodología: Se realizó 2 encuestas, dirigidas a ganaderos productores de leche de vacuno, y a los expendedores de productos agro-veterinarios, localizados en tres caseríos y una ciudad del departamento de Cajamarca. Resultados: Todos los ganaderos encuestados (n=15) tenían un total de 90 vacas. De ellos, 12 (80,0%) suelen consultar a un veterinario para el uso de medicamentos. Con respecto al TCBZ, el tiempo de espera para ordeñar es de 1-2 días (36,36%) y 2-8 días (63,64%). El 72,7% de ganaderos adquieren el TCBZ de veterinarias y 3 de otros establecimientos (27,3%). Los responsables que expenden productos agro-veterinarios encuestados (n=15) tienen nivel educativo técnico (46,67%), secundario (33,33%) o universitario (20,0%). El antiparasitario más vendido es el TCBZ (41,667%), ivermectina (29,167%), albendazol (25,0 %) y otros (4,167%). La mayoría (86,67%) adquiere los medicamentos con marca registrada de algún laboratorio. Conclusiones: Para fasciolosis, TCBZ se vende más en zonas altas (caseríos); y albendazol en zonas bajas (ciudad). Los ganaderos venden la leche pese a que las vacas están con tratamiento de TCBZ; ello evidencia deficiencias de capacitación y control por la autoridad sanitaria competente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).