Determinación de residuos de triclabendazol en leche fresca y queso mantecoso que se destina a consumo humano mediante HPLC en el distrito de Cajamarca, Perú - 2013

Descripción del Articulo

El Triclabendazol (TCBZ) es un fasciolicida halogenado de uso extensivo en medicina Veterinaria para el tratamiento de fasciolosis que es altamente prevalente en Cajamarca, Perú, afecta a humanos y animales. La excreción de residuos de TCBZ y el riesgo de la presencia de esta droga y sus metabolitos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Cotrina, Giussepe Martín
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1947
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triclabendazol
Metabolitos
Residuos
Descripción
Sumario:El Triclabendazol (TCBZ) es un fasciolicida halogenado de uso extensivo en medicina Veterinaria para el tratamiento de fasciolosis que es altamente prevalente en Cajamarca, Perú, afecta a humanos y animales. La excreción de residuos de TCBZ y el riesgo de la presencia de esta droga y sus metabolitos Sulfoxido de Triclabendazol (TCBZSO) y Triclabendazol Sulfona (TCBZSO2) en leche fresca y derivados lácteos hacen que su determinación sea necesaria debido a que su uso está prohibido en vacas en lactación. En el presente trabajo se determinaron residuos de TCBZ y TCBZSO en leche y queso mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPCL). La fase móvil estuvo compuesta por una mezcla de acetonitrilo-acetato de amonio, columna de Octadecilsilan (C18) (5 µm; 4,6 mm x 150 mm) y determinada por UV a 300 nm. La linealidad, precisión y exactitud dio porcentajes cercanos a 100%, los coeficientes de variación inferiores a 5% y la desviación estándar inferior a 2%. Los límites de detección y cuantificación en leche y queso para TCBZSO fueron de entre 0,3865-0,240 y 1,28837-0,799 µg./ml., respectivamente; mientras que para TCBZ, los límites de detección y cuantificación fueron 0,305-0,438 y 1,017-1,459. Una vez validado el método, se procedió a hacer las determinaciones en 29 muestras de queso y 25 muestras de leche; ninguna presentó residuos de TCBZ y TCBZSO, por lo que se consideraron libres del antiparasitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).