Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon

Descripción del Articulo

La transmisión de la malaria en la Amazonía Peruana es causada principalmente por Plasmodium vivax y transmitida por Nyssorhynchus (previamente Anopheles) darlingi. La ecología larval de esta especie y su relación con la abundancia y distribución de adultos no esta bien establecida, por la tanto, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera-Varela, Manuela, Manrique, Edgar, Saavedra, Marlon, Vinetz, Joseph, Conn, Jan E.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bionomics
Plasmodium vivax
Mazan, Peru
Napo, Peru
id RPCH_eb76768bfcd9f418100cac3ec3972270
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12660
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Herrera-Varela, ManuelaManrique, EdgarSaavedra, MarlonVinetz, JosephConn, Jan E.2022-11-20T21:44:44Z2022-11-20T21:44:44Z2019Herrera-Varela, M., Manrique, E., Saavedra, M., Vinetz, J. & Conn, J. E. (05 setiembre, 2019). Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.https://hdl.handle.net/20.500.12866/12660La transmisión de la malaria en la Amazonía Peruana es causada principalmente por Plasmodium vivax y transmitida por Nyssorhynchus (previamente Anopheles) darlingi. La ecología larval de esta especie y su relación con la abundancia y distribución de adultos no esta bien establecida, por la tanto, el objetivo de este estudio es identificar y caracterizar los criaderos de Anofelinos y determinar su abundancia, diversidad e infección natural en comunidades a lo largo de dos cuencas hidrográficas en el distrito Mazan-Loreto. Para esto se realizó un estudio longitudinal durante el 2018 cubriendo la estación lluviosa y seca (2 muestreos por estación) en 3 comunidades del río Napo (API<10) y 3 del río Mazan (API>10). Mediante el uso de drones se identificaron los criaderos alrededor de las comunidades (radio 500m). Se realizaron capturas larvales y mediciones de factores biológicos, fisicoquímicos y ambientales para cada criadero detectado. Simultáneamente, las capturas de adulto se realizaron mediante cebo humano (18:00-06:00). En total, se realizaron 143 muestreos larvales (10 criaderos por comunidad). Los criaderos de la cuenca del Mazan tuvieron una mayor cobertura de dosel; y un pH y conductividad ás bajos que los criaderos de la cuenca del Napo. Se capturaron en total 18.110 anofelinos; la mayoría (69%) fueron capturados en peridomicilio. La especie predominante fue Ny. darlingi (92%) y por identificación molecular se identificaron Ny. konderi, Ny. oswaldoi s.l., Ny. rangeli y Ny. dunhami. La tasa de infección por Plasmodium fue de 0.0068 (109 con P. vivax y 15 con P. falciparum). La tasa de inoculación entomológica fue mayor en el Mazan (1.58) que en el Napo (0.14). Estos resultados preliminares sugieren que las diferentes dinámicas ambientales a lo largo de las cuencas crean variaciones en la disponibilidad, productividad y distribución de los criaderos, lo que podría explicar en parte por qué la transmisión persiste durante todo el año en Mazan pero no en el Napo.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:44Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019Amazonia ICEMR2019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/BionomicsPlasmodium vivaxMazan, PeruNapo, PeruBionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazoninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12660oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/126602022-11-20 16:44:44.31Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon
title Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon
spellingShingle Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon
Herrera-Varela, Manuela
Bionomics
Plasmodium vivax
Mazan, Peru
Napo, Peru
title_short Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon
title_full Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon
title_fullStr Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon
title_full_unstemmed Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon
title_sort Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon
author Herrera-Varela, Manuela
author_facet Herrera-Varela, Manuela
Manrique, Edgar
Saavedra, Marlon
Vinetz, Joseph
Conn, Jan E.
author_role author
author2 Manrique, Edgar
Saavedra, Marlon
Vinetz, Joseph
Conn, Jan E.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera-Varela, Manuela
Manrique, Edgar
Saavedra, Marlon
Vinetz, Joseph
Conn, Jan E.
dc.subject.none.fl_str_mv Bionomics
Plasmodium vivax
Mazan, Peru
Napo, Peru
topic Bionomics
Plasmodium vivax
Mazan, Peru
Napo, Peru
description La transmisión de la malaria en la Amazonía Peruana es causada principalmente por Plasmodium vivax y transmitida por Nyssorhynchus (previamente Anopheles) darlingi. La ecología larval de esta especie y su relación con la abundancia y distribución de adultos no esta bien establecida, por la tanto, el objetivo de este estudio es identificar y caracterizar los criaderos de Anofelinos y determinar su abundancia, diversidad e infección natural en comunidades a lo largo de dos cuencas hidrográficas en el distrito Mazan-Loreto. Para esto se realizó un estudio longitudinal durante el 2018 cubriendo la estación lluviosa y seca (2 muestreos por estación) en 3 comunidades del río Napo (API<10) y 3 del río Mazan (API>10). Mediante el uso de drones se identificaron los criaderos alrededor de las comunidades (radio 500m). Se realizaron capturas larvales y mediciones de factores biológicos, fisicoquímicos y ambientales para cada criadero detectado. Simultáneamente, las capturas de adulto se realizaron mediante cebo humano (18:00-06:00). En total, se realizaron 143 muestreos larvales (10 criaderos por comunidad). Los criaderos de la cuenca del Mazan tuvieron una mayor cobertura de dosel; y un pH y conductividad ás bajos que los criaderos de la cuenca del Napo. Se capturaron en total 18.110 anofelinos; la mayoría (69%) fueron capturados en peridomicilio. La especie predominante fue Ny. darlingi (92%) y por identificación molecular se identificaron Ny. konderi, Ny. oswaldoi s.l., Ny. rangeli y Ny. dunhami. La tasa de infección por Plasmodium fue de 0.0068 (109 con P. vivax y 15 con P. falciparum). La tasa de inoculación entomológica fue mayor en el Mazan (1.58) que en el Napo (0.14). Estos resultados preliminares sugieren que las diferentes dinámicas ambientales a lo largo de las cuencas crean variaciones en la disponibilidad, productividad y distribución de los criaderos, lo que podría explicar en parte por qué la transmisión persiste durante todo el año en Mazan pero no en el Napo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Herrera-Varela, M., Manrique, E., Saavedra, M., Vinetz, J. & Conn, J. E. (05 setiembre, 2019). Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12660
identifier_str_mv Herrera-Varela, M., Manrique, E., Saavedra, M., Vinetz, J. & Conn, J. E. (05 setiembre, 2019). Bionomics of malaria vectors in hyperendemic transmission areas of the Peruvian Amazon. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12660
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.none.fl_str_mv XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243611456339968
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).