Factores asociados a la presencia de irritabilidad en población adulta con episodio depresivo de la ciudad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La irritabilidad es un síntoma poco estudiado en el episodio depresivo (ED) en sus implicancias clínicas y factores asociados. Objetivo: Determinar factores sociodemográficos y clínicos asociados a la presencia de irritabilidad en adultos con ED en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Estudio o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Saavedra, Yesenia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno Depresivo
Genio Irritable
Depresión
Adulto
Estudios Epidemiológicos
Estudios Transversales
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La irritabilidad es un síntoma poco estudiado en el episodio depresivo (ED) en sus implicancias clínicas y factores asociados. Objetivo: Determinar factores sociodemográficos y clínicos asociados a la presencia de irritabilidad en adultos con ED en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Estudio observacional, correlacional, transversal, utilizando la base de datos de adultos desde los 18 años del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de Lima Metropolitana y Callao del año 2012, en una muestra probabilística multietápica de 4445 adultos. Instrumentos: Ficha de datos sociodemográficos; MINI (Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional); Cuestionario de Salud Mental de Colombia (modificado); Índice de calidad de sueño de Pittsburgh; EMBU modificado; y cuestionario de experiencias tempranas adversas. Se utilizó estadística descriptiva, regresión simple y multivariada para estimar la prevalencia de adultos con irritabilidad en episodio depresivo (IED), determinar la asociación y significancia estadística entre IED y variables independientes. Resultados: La prevalencia de IED fue de 34.9%. Se halló asociación estadísticamente significativa con: menor edad de inicio del ED, mayor severidad del ED; presencia de trastorno de ansiedad generalizada, prevalencia de vida de abuso/dependencia de alcohol; síntomas depresivos (autorreproches, problemas de concentración, indicadores suicidas); conductas violentas; menor calidad de sueño; estilos de crianza de sobreprotección y favoritismo; y con la presencia de eventos adversos antes de los 18 años. Conclusiones: Varias características y factores diferencian la depresión con irritabilidad versus la no irritable. La posibilidad de que la irritabilidad llegue a ser considerada como un especificador del episodio depresivo, contribuiría a desarrollar estrategias para su identificación y manejo clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).