Factores asociados al nivel de conocimiento sobre glaucoma primario de ángulo abierto en pacientes del Instituto Nacional de Oftalmología 2021

Descripción del Articulo

El glaucoma es considerado como la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial, siendo el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) el tipo de glaucoma de mayor frecuencia, su alta morbilidad se puede atribuir a diversas causas, una de ellas es el nivel de conocimiento de los pacientes so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Choque, Elizabeth Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Glaucoma de Ángulo Abierto
Factores Socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El glaucoma es considerado como la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial, siendo el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) el tipo de glaucoma de mayor frecuencia, su alta morbilidad se puede atribuir a diversas causas, una de ellas es el nivel de conocimiento de los pacientes sobre el tema, por este motivo el propósito de este estudio será determinar los factores asociados al nivel de conocimiento sobre glaucoma primario de ángulo abierto en pacientes del Instituto Nacional de Oftalmología 2021, para lo cual se realizará un estudio observacional, correlacional, transversal y cuantitativo. La recolección de la información será mediante la entrevista telefónica, para lo cual se utilizará como instrumento un cuestionario, de manera específica para la variable nivel de conocimientos sobre glaucoma primario de ángulo abierto se utilizará el cuestionario diseñado por Munayco et al., quien evidenció la ausencia de información al respecto, por ello diseñó y validó este cuestionario en el entorno del Instituto Nacional de Oftalmología. Finalmente, el análisis estadístico será realizado mediante la aplicación del estadístico Chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).