Comparación de la eficacia y seguridad de la esclerectomía profunda de alta frecuencia versus la canaloplastia en el manejo del glaucoma de ángulo abierto asociado a cirugía de catarata
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal comparar la eficacia y seguridad de la esclerectomía profunda de alta frecuencia (HFDS) versus la canaloplastia (CP) en el manejo del glaucoma de ángulo abierto (GAA) asociado a la cirugía de catarata. La metodología propuesta es un estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaucoma de ángulo abierto Cirugía Facoemulsificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | Este proyecto de investigación tiene como objetivo principal comparar la eficacia y seguridad de la esclerectomía profunda de alta frecuencia (HFDS) versus la canaloplastia (CP) en el manejo del glaucoma de ángulo abierto (GAA) asociado a la cirugía de catarata. La metodología propuesta es un estudio analítico de cohorte retrospectiva que incluirá 114 pacientes, 57 por cada grupo de tratamiento, atendidos en la Clínica OftalmoSalud durante el periodo 2023-2024. Los criterios de inclusión abarcan pacientes mayores de 18 años, de ambos sexos, con diagnóstico confirmado de GAA leve o moderado, indicación de facoemulsificación y un seguimiento postquirúrgico mínimo de 12 meses; se excluirán aquellos con antecedentes de cirugía ocular previa, infección o enfermedad ocular grave. Para la recolección de datos, se utilizará la revisión de historias clínicas y una ficha de recolección específica, registrando datos relevantes como la presión intraocular (PIO), agudeza visual (AV) y los medicamentos antiglaucomatosos utilizados antes y después de la intervención, así como la aparición de complicaciones postoperatorias. El procesamiento y análisis de datos empleará pruebas estadísticas bivariadas como la t de Student o chi-cuadrado, dependiendo de la naturaleza de las variables, y se considerará que existen diferencias significativas cuando el valor de p sea inferior a 0.05. Los hallazgos de este estudio permitirán generar evidencia local para optimizar la toma de decisiones clínicas y fortalecer los protocolos quirúrgicos en el tratamiento integral del GAA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).