Factores de riesgo del síndrome de hueso hambriento en pacientes post-paratiroidectomizados en el HNERM en el periodo 2015 – 2020
Descripción del Articulo
El síndrome de hueso hambriento (SHH) es una patología caracterizada por hipocalcemia severa y prolongada en pacientes post-paratiroidectomizados, la cual de no ser diagnosticada pone en riesgo la vida del paciente. Se han descrito algunos factores asociados a mayor riesgo de presentar esta patologí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9453 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paratiroidectomía Hipocalcemia Enfermedades Óseas Metabólicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | El síndrome de hueso hambriento (SHH) es una patología caracterizada por hipocalcemia severa y prolongada en pacientes post-paratiroidectomizados, la cual de no ser diagnosticada pone en riesgo la vida del paciente. Se han descrito algunos factores asociados a mayor riesgo de presentar esta patología, los cuales se podrían identificar en nuestros pacientes antes de realizar la cirugía, y así brindar una terapia previa que nos ayudaría a disminuir la incidencia y la severidad de esta patología, tal como el uso de vitamina D, cinecalcet o bifosfonatos en el preoperatorio. El objetivo principal de este proyecto es identificar los factores de riesgo del SHH en pacientes post-paratiroidectomizados. Será un estudio de casos y controles, donde se revisaran historias clínicas de pacientes paratiroidectomizados en el periodo 2015 al 2020 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, se dividirán en 2 grupos según haya presentado o no dicha patología, y mediante prueba chi-cuadrado se determinará la asociación estadística de las variables independientes (nivel de calcio, fosforo, PTH, fosfatasa alcalina, tamaño del adenoma, la edad, el peso, el tiempo de enfermedad pre quirúrgico) con el SHH. Luego se analizarán las variables estadísticamente significativas mediante regresión lineal multivariante y se determinará el grado de asociación de las variables al SHH. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).