"Características clínicas y evolución posoperatoria de adultos con hiperparatiroidismo primario de un hospital público de nivel III, en el periodo 2019-2024"
Descripción del Articulo
El hiperparatiroidismo primario es un trastorno endocrinológico caracterizado por producción autónoma de la parathormona que produce hipercalcemia por una regulación anormal del calcio. Las características clínicas y epidemiológicas de esta patología varían ampliamente de acuerdo a cada región, dife...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperparatiroidismo Primario Paratiroidectomía Hipercalcemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | El hiperparatiroidismo primario es un trastorno endocrinológico caracterizado por producción autónoma de la parathormona que produce hipercalcemia por una regulación anormal del calcio. Las características clínicas y epidemiológicas de esta patología varían ampliamente de acuerdo a cada región, diferencias raciales y acceso a exámenes bioquímicos de rutina. OBJETIVO: Determinar las características clínicas y evolución posoperatoria de los adultos con hiperparatiroidismo primario atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el periodo 2019-2024. DISEÑO DEL ESTUDIO: Estudio transversal, descriptivo y analítico. Se recogerá información procedente de las historias clínicas y se registrará en una base electrónica de datos. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Las variables continuas se describirán como medias y desviación estándar o como varianzas y rango intercuartil según sea su distribución. Para el análisis bivariado se empleará la prueba de t de student o la de Mann Whitney, respectivamente. Las variables categóricas serán descritas como frecuencias y porcentajes, utilizando la prueba de Chi Cuadrado para evaluar asociación entre ellas. Con este estudio aportaremos información relevante, debido a que la ubicación geográfica, etnia y otros factores pueden marcar diferencias en las características clínico-epidemiológicas y evolución posquirúrgica de los pacientes con hiperparatiroidismo primario atendidos en un hospital público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).