Barreras de la implementación del carnet de vacunación electrónico aplicado a niños de 0 a 6 meses de edad
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las barreras de la implementación del carnet de vacunación electrónico aplicado a niños de 0 a 6 meses de edad. Material y métodos: Estudio de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico donde se realizaron entrevistas a profundidad a 20 enfermeros que cumplen rol asistencial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacunación Programas de Inmunización Cobertura de Vacunación Administración de los Servicios de Salud Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las barreras de la implementación del carnet de vacunación electrónico aplicado a niños de 0 a 6 meses de edad. Material y métodos: Estudio de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico donde se realizaron entrevistas a profundidad a 20 enfermeros que cumplen rol asistencial y de gestión, quienes laboran en establecimientos del primer nivel que cuentan con Historia Clínica Electrónica por al menos 6 meses, donde se exploraron las barreras de implementación y satisfacción ante el uso del sistema. Resultados: Las barreras obtenidas fueron codificadas de acuerdo al proceso de implementación, siendo estas: i) Requerimientos técnicos, por la falta de equipos de cómputo, impresoras e internet de baja velocidad; ii) Capacitación, puesto que las clases teóricas presentan una metodología que no favorece el aprendizaje, además de un recurso online poco utilizado y iii) Uso del sistema y seguimiento, donde existen problemas de interoperabilidad al atender usuarios extranjeros, los reportes electrónicos no representan a los registros manuales y existen demoras para resolver los problemas notificados a las DIRIS. Conclusiones: Se han identificado barreras y propuestas de solución en el proceso de implementación de la historia clínica electrónica, los cuales pueden ser útiles para facilitar su réplica a nivel nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).