Conocimientos y prácticas sobre reanimación cardiopulmonar avanzada en el profesional de enfermería del área de emergencia, Lima – 2024
Descripción del Articulo
Actualmente, en nuestro país es palpable que el personal asistencial sanitario presenta un nivel medio a bajo respecto de la RCA. También, se observa la limitada evidencia de las características con las que son efectuadas las maniobras, lo que limita el desarrollo de estadísticas fiables, y obstacul...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15522 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Enfermería Practica Apoyo Vital Cardíaco Avanzado Servicios Médicos de Urgencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Actualmente, en nuestro país es palpable que el personal asistencial sanitario presenta un nivel medio a bajo respecto de la RCA. También, se observa la limitada evidencia de las características con las que son efectuadas las maniobras, lo que limita el desarrollo de estadísticas fiables, y obstaculiza la detección de deficiencias concretas en la ejecución de protocolos. Por tal, es indispensable obtener datos relevantes e implementar instrumentos y procesos que garanticen una adecuada capacitación del personal y se optimice su nivel de intervención. Objetivo: estatuir la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas respecto de la reanimación cardiopulmonar avanzada en el profesional de enfermería de un nosocomio público de Lima. Material y Método: correspondiente al tipo aplicada, dispone de un enfoque denominado cuantitativo, y diseño conocido como correlacional, con una población constituida por 30 enfermeros, a los que se aplicarán el cuestionario sobre conocimientos en reanimación cardiopulmonar avanzada en adultos y la guía observacional sobre la práctica de las enfermeras en reanimación cardiopulmonar avanzada, los que serán validados por intermedio del denominado juicio de expertos en número de 10, respecto de la confiabilidad se obtendrá por medio de una prueba piloto en la que serán participes 15 enfermeros. Aspectos Éticos: las intervenciones a ejecutarse en la presente exploración tendrán concordancia con los principios éticos de autonomía, beneficencia, no maleficencia, y justicia, lo que garantiza que el estudio se lleve a cabo con total responsabilidad, integridad, y sin perjuicio de los participantes. Plan de análisis: la data será cuantificada por intermedio de un sistema computacional, aplicando el software estadístico SPSS en su versión 29, siendo los datos recopilados valorados según corresponda su distribución, por intermedio de pruebas no paramétricas (correlación Rho de Spearman) o paramétricas (correlación de Pearson). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).